Caracterización clínica de la anemia en gestantes de la policlínica universitaria #2 “Ángel Ortiz Vázquez” de Manzanillo.

Introducción: la anemia es una enfermedad frecuente en el embarazo que ocasiona secuelas negativas para la madre y el neonato; según la Organización Mundial de la Salud, su incidencia se acerca al 40 % del total de embarazos. 

Objetivo: caracterizar clínicamente la anemia en gestantes de la policlínica “Ángel Ortiz Vázquez”.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo, transversal y retrospectivo sobre la anemia en el embarazo en la policlínica universitaria #2 “Ángel Ortiz Vázquez” de la ciudad de Manzanillo en el período comprendido de septiembre del 2018 a mayo del 2019. El universo fue de 46 gestantes y se seleccionó una muestra de 33 a través de un muestreo aleatorio no probabilístico intencional.

Resultados: prevalecieron las edades de 20 a 35 años (72.7 %) tuvo una mayor repercusión en el tercer trimestre del embarazo 51.5 %. La astenia y la palidez cutánea fueron los síntomas más frecuentes de la anemia para un 54.5 % y 51.5 % respectivamente. La anemia ferropénica fue el tipo de anemia más frecuente para un 63.6 % y según la severidad de la anemia, la forma leve fue la más común con el 51.5 %. 

Conclusiones: la anemia es una enfermedad que se presenta con mucha frecuencia en las embarazadas sobre todo entre los 19 y 35 años y fundamentalmente en el tercer trimestre del embarazo, donde se incrementan considerablemente las necesidades de hierro, la anemia ferropénica en su forma clínica leve es el tipo de anemia más frecuente que padecen las gestantes.

Yunior Meriño Pompa, Sulanys Yainet Naranjo Vázquez, Arnaldo Marzo Torres, Suleidi Castillo Enoa, Katherine de la Caridad Garrido Benítez, Mirtha Johnson Quiñones
 PDF
 
Resultados de la radioterapia en pacientes con cáncer cérvicouterino infiltrante

Introducción: el cáncer cervicouterino sigueteniendo enormes repercusiones para las mujeresde todo el mundo. En Cuba constituye un serio problema de salud por la elevada tasa de infecciones de transmisión sexual asociadas a la incidencia del mismo.

Objetivo: evaluar la efectividad del tratamiento con radioterapia en pacientes con cáncer cérvico uterino infiltrante.

Métodos: se realizó un estudio observacional descriptivo transversal en el Hospital “Celestino Hernández Robau” desde enero de 2015 hastadiciembre de 2016. El universo lo conformaron las 217 pacientes tratadas con radiaciones ionizantesen el período de estudio. La muestra quedó conformada por 198 pacientes, seleccionadas mediante muestreo intencional no probabilístico.

Resultados: el tipo histológico más frecuente fue el carcinoma epidermoide con 167 pacientes (84,3 %). El tiempo transcurrido entre el diagnóstico y la instauración de la terapéutica fue menor de 30 días en 120 pacientes (60,6 %). Las pacientes en estadio I obtuvieron un 100 % de respuestas completas al tratamiento. En la etapa clínica II se obtuvo un 70,4 % de respuesta completa, y en la etapa III sólo 12 pacientes, para un 40 %. Las complicaciones más frecuentes fueron la radiodermitis (71,4 %) y cistitis radiógena (40,0 %).  En las pacientes estudiadas el tipo histológico influyó en la efectividad del tratamiento con radioterapia Log Rank (p=0,000).

Conclusiones: el tratamiento con radioterapiapresentó pocas complicaciones y llevó a la respuesta completa a la terapéutica a la mayoría de las pacientes. La probabilidad de sobrevida libre de enfermedad a los 5 años fue alta, confirmándose la efectividad del tratamiento.

Elys María Pedraza-Rodríguez, Victor Ernesto González-Velázquez, Andrés Manuel Orobio-Águila, Lissi Lisbet Rodríguez-Rodríguez, Luis Enrique Pérez-Moreno, Serafín Palmas-Mora
 PDF
 
Factores de riesgo de la enfermedad arterial periférica en pacientes con artritis reumatoide

Introducción: La artritis reumatoide es frecuente, desconociéndose en los pacientes la presencia de enfermedad arterial periférica y sus factores de riesgo. 

Objetivo: Describir factores de riesgo de la enfermedad arterial periférica en pacientes con artritis reumatoide atendidos en el servicio de reumatología desde septiembre 2019 hasta abril 2022.

Método: Se desarrolló un estudio cuantitativo, observacional, prospectivo de corte transversal, la población de estudio la conformaron 57 enfermos, 41 de ellos constituyeron la muestra, seleccionada de forma no probabilística por conveniencia. Se aplica una entrevista y examen físico, realizándose lipidograma y calcio score. Se definió variables epidemiológicas, diagnóstico de enfermedad arterial periférica, comorbilidades y patrón de uso de esteroides. Estadísticamente se utiliza porcentajes y la Prueba Chi cuadrado de independencia. 

Resultados: El 7.1 % de los enfermos tuvo un calcio score positivo, de ellos el 71.4 % con afectación grado III. El 50.0 % de las personas entre 1-70 años y con 71 años y más con enfermedad arterial periférica; igualmente el 28.6 % de los fumadores, el 66.7 % de los que usaron esteroides por más de 10 años, y el 45.5 % de los que consumieron 15 milígramos-30 milígramos.

Conclusiones: La enfermedad arterial periférica afectó a una proporción no desdeñable de enfermos, detectándose calcio score positivo sobre todo en arterias inferiores, con afectación grado III. El daño arterial se incrementó en correspondencia con los años vividos, el tabaquismo, las dosis más altas de esteroides y la prolongación de la terapéutica.

Yusnieskel Cabrera Marín, Conrado Ronaliet Álvarez Borges, Ivianka Linares Batista
 PDF
 
Intervención educativa sobre factores de riesgo a maloclusiones en niños de 5 a 7 años

Introducción: las maloclusiones constituyen el tercer problema de salud bucal en el mundo, de alta prevalencia en la infancia, con etiología multifactorial. El conocimiento de sus factores de riesgos constituye una valiosa herramienta para la prevención.

Objetivo: evaluar los resultados de una intervención educativa sobre factores de riesgo a maloclusiones en niños de 5 a 7 años de edad.

Método: se realizó un estudio no observacional, cuasi experimental antes-después, sin grupo control, de septiembre 2019 a marzo del 2020, mediante una intervención educativa. El universo estuvo constituido por 60 niños de 5 a 7 años matriculados en la escuela, la muestra quedó constituida por 55 niños seleccionados por un muestreo no probabilístico intencional. Se utilizó estadística descriptiva.

Resultados: la presencia de factores de riesgo a maloclusiones se detectó inicialmente en el 49,1 % de la muestra, predominando el sexo masculino (55,6 %) y niños de 5 años de edad (44,4 %). Del total de niños con factores de riesgo, el 100 % presentaba hábitos bucales deformantes, asociado o no a otro factor de riesgo. El conocimiento inicial sobre el tema era pobre. La intervención fue muy favorable, el 83,6 % de los niños mejoró su nivel de información, la presencia de factores de riesgo disminuyó a un 33 %.

Conclusiones: la intervención educativa fue efectiva, pues se logró elevar el nivel de información sobre factores de riesgo a maloclusiones en los niños estudiados, a la vez que disminuyó notablemente la presencia de esto con las actividades de promoción y prevención realizadas.

Katherine Aguilar-Guerrero, Nancy Lourdes Martínez-Hernández, Daniela González-Caballero, Gretel Lillyam Balseiro-Leiva, Adonay Profet-Naranjo, Maite Isbel Cárdenas-Matos
 PDF
 
Modo de vida en la comunidad Reparto Olivos 3, Sancti Spíritus, Cuba

Resumen

Introducción: El estudio del modo de vida es un determinante importante de la salud de las personas y las comunidades, este permite identificar factores de riesgo y prevenir enfermedades de las poblaciones. 

Objetivo: Analizar el modo de vida de la comunidad Reparto Olivos 3, ubicada en Sancti Spíritus, Cuba. 

Método: Se llevó a cabo un estudio descriptivo transversal con enfoque cuantitativo entre diciembre de 2022 y enero de 2023. Se utilizó muestreo no probabilístico intencional. El universo de estudio lo conformaron 3598 pobladores de 1162 familias del Reparto Olivos 3, la muestra la integraron 2387 habitantes de 722 familias del Consultorio Médico de la Familia 9 y 10, para la evaluación del uso de las tecnologías de la información y comunicación la muestra la conformaron 20 participantes. Se aplicaron técnicas de análisis documental, entrevistas y encuestas. 

Resultados: Los hábitos negativos de la comunidad coinciden con factores de riesgo que son modificables, cafeísmo, sedentarismo y no ejecución de ejercicio físico. El 21% padece de hipertensión arterial y el 9% de Diabetes Mellitus. El tiempo promedio de uso de pantallas e internet fue de 3.85 y 3 horas respectivamente, el motivo de uso más incidente fue la diversión. Las personas que plantearon usar internet por motivos de comunicación pasaron mayor tiempo haciendo uso de esta red que el resto de participantes 

Conclusiones: La mayoría de las enfermedades crónicas no transmisibles y factores de riesgo en la comunidad estuvieron relacionadas a hábitos negativos en el modo y estilo de vida de los integrantes.

Carlos Javier Pérez Pérez, Rosalynn Nápoles Corrales, Yeleiny Nápoles García, Felicia Pérez Moya
 PDF
 
Análisis de los factores de riesgo en el cáncer cervicouterino del municipio de Cabaiguan. Sancti Spíritus

Introducción: El cáncer constituye un importante problema de la salud pública a nivel mundial. Está determinado por varios factores y es una enfermedad con una alta morbilidad y mortalidad; es uno de los procesos más complicados a los que se enfrenta la medicina, por su naturaleza compleja, diversa y multicausal.

Objetivo: Identificar los factores de riesgo relacionados con el cáncer cervicouterino.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo. Se analizaron 17 mujeres diagnosticadas con cáncer cervicouterino en el municipio de Cabaiguán en el período de enero a marzo de 2021.  Se revisaron las tarjetas de citologías e historias clínicas de las pacientes.  Se analizaron su método diagnóstico, edad de las primeras relaciones sexuales, su menarquia, número de embarazos.

Resultados: El 70,7 % de las mujeres se diagnosticaron mediante la biopsia por ponche y el 58,89 % se diagnosticaron entre los 30 y 40 años de edad. El 94,11 % de las mujeres iniciaron relaciones sexuales antes de los 20 años y tuvieron la menarquia entre los 10 y 14 años de edad. El 58,9 % tuvo entre 2 y 3 partos y el 94,11 % padeció cáncer cervicouterino relacionado con infecciones cervicovaginales.

Conclusiones: Los factores que más se asociaron al cáncer cervicouterino fueron el inicio de las relaciones sexuales antes de los 20 años, 2 o 3 partos, menarquia entre 10 y 14 años y padecer infecciones cervicovaginales.

Leira Dayany Abreu Correa, Laura Dainelys Gómez Lazo, Noelquis González Gutiérrez, Daniel Hernández Jiménez, Diuran Raul Camejo Rodríguez
 PDF
 
Lázaro Ernesto Horta Martínez, Melissa Sorá Rodríguez
 PDF
 
Factores de riesgo de nefritis lúpica en pacientes con lupus eritematoso sistémico estudiadas en consulta de Reumatología

Introducción: existen factores de riesgo que pueden propiciar la aparición de nefritis lúpica en pacientes con lupus eritematoso sistémico.

Objetivo: identificar los factores de riesgo de nefritis lúpica en pacientes con lupus eritematoso sistémico, atendidas en consulta de Reumatología del Hospital General Docente “Dr. Ernesto Guevara de la Serna”, de la provincia Las Tunas, en el período febrero 2019 a febrero 2020.

Métodos: se realizó un estudio analítico, retrospectivo, de tipo caso-control, en pacientes con lupus eritematoso sistémico y factores de riesgo de nefritis lúpica, atendidas en la institución y periodo de tiempo declarado en el objetivo. La muestra quedó conformada por 88 pacientes, 22 con nefritis lúpica diagnosticada y 66 sin evidencias de lesión renal. Los factores de riesgo de nefritis lúpica se estimaron al calcular Odds ratio, intervalo de confianza y probabilidad para un 95 %.

Resultados: en ambos grupos la totalidad de pacientes correspondió al sexo femenino. En el grupo casos la media de edad fue superior, 44,23±9,18 años. Se encontró mayor incidencia de antecedente de enfermedad renal, azoados alterados, proteinuria y hematuria en las pacientes con nefritis lúpica. La albuminuria alterada (OR 3,86), el sedimento urinario activo (OR 2,91), el diagnóstico de lupus en edades adolescentes (OR 3,57) y más de seis años de evolución del lupus (OR 3,61) resultaron factores de riesgo de nefritis lúpica.

Conclusiones: se identificaron como factores de riesgo la albuminuria alterada, el sedimento urinario activo, el diagnóstico del lupus en edades adolescentes y más de seis años de evolución del lupus.

Sergio Orlando Escalona-González, Alejandro Jarol Pavón-Rojas, Luis Alcides Vázquez-González, Lisvan Cisnero-Reyes, Zoraida Caridad González-Milán
 PDF
 
Elementos 1 - 8 de 8

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"