Habilidades clínicas en la atención primaria de salud en estudiantes de cuarto año de Estomatología. Sancti Spíritus. 2019-2020

Autores/as

Palabras clave:

Competencia Clínica, Diagnóstico Clínico, Estudiantes de Odontología, Atención Odontológica Integral, Odontología Pediátrica.

Resumen

Introducción: la evaluación de las competencias clínicas de los alumnos, la habilidad concreta de realizar los procederes exitosamente y con eficiencia es una labor necesaria en el proceso docente.

Objetivo: describir las habilidades clínicas en la atención primaria en estudiantes de cuarto año de Estomatología de Sancti Spíritus en el curso 2019-2020.

Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal para describir las habilidades clínicas en estudiantes de la carrera de Estomatología de Sancti Spíritus, curso 2019-2020. El universo estuvo constituido por los 40 estudiantes que cursaban el cuarto año de Estomatología. Se confeccionó un modelo para la asignación de resultados de exámenes prácticos. Las variables fueron: interrogatorio, examen físico extraoral, examen físico intraoral, dentigrama, diagnóstico, plan de tratamiento, conducta y resultado final.

Resultados: el 90 % realizó correctamente el examen del Programa de Detección del Cáncer Bucal. El 90 % y 95 % demostró buenas habilidades en cuanto a la elaboración del dentigrama en Atención Integral a la Familia II y Odontopediatría, respectivamente.  El 87,5 % y el 95 % obtuvieron calificaciones de 4 o 5 como resultado final.

Conclusiones: Existieron buenas habilidades clínicas en los estudiantes, con algunas deficiencias en cuanto a realización del examen del Programa de Detección del Cáncer Bucal, dentigrama, diagnóstico correcto y plan de tratamiento.

Citas

Duret M, Monné GM, Caballero CE, Echemendía E. Consideraciones teóricas elementales del método clínico. Rev Huma Méd [Internet]. 2016 [citado 17 Feb 2020];16(1):65-83. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202016000100005&lng=es.

Romero AJ, Espinosa AD. El método clínico en Geriatría. Medisur [Internet]. 2010 [citado 17 Feb 2020];8(5):168-173. Disponible en: http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/1335.

Naranjo Y, Leyva M, Pérez M del C, García M, Torralva L, Manrresa L, et al. Evaluación del método clínico en la educación en el trabajo en estudiantes de 5to año de estomatología. SOCECS. [Internet]. 2017 [citado 17 Feb 2020]. Disponible en: http://www.socecsholguin2016.sld.cu/index.php/socecsholguin/2016/paper/viewPaper/239.

Solis U, Valdés JL, Calvipina S, Martínez JP, Flor OP, Menes I. El método clínico como pilar fundamental en la enseñanza médica. Revista Cubana de Reumatología [Internet]. 2018 [citado 18 Feb 2020]; 20(1):1-7. Disponible en: http://www.revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologia/article/view/579.

Orsini C, Binnie VI, Fuentes F, Ledezma P, Jerez O. Implications of motivation differences in preclinical-clinical transition of dental students: A one-year follow-up study. Educ Med. [Internet]. 2016 [citado 18 Feb 2020];17(4):193-196. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.edumed.2016.06.007.

Hsiang-Hua E, Zwei-Chieng J, Wang CY, Cheng YC, Tsai SL. Summative objective structured clinical examination as a reference of learners’ need before entering their internship. Journal of Dental Sciences [Internet]. 2018 [citado 18 Feb 2020]; 13: 350-353. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.jds.2018.08.005.

Al AA. Dental students' perception of the Objective Structured Clinical Examination (OSCE): The Taibah University experience, Almadinah Almunawwarah, KSA. Journal of Taibah University Medical Sciencies [Internet]. 2018 [citado 19 Feb 2020]; 13(1):64-69. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.jtumed.2017.09.002.

Competencias profesionales específicas en la especialidad de estomatología general integral. MEDISAN [Internet]. 2019 [citado 19 Feb 2020]; 23(6):1035-1044. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192019000601035&lng=es.

Bastarrechea M de las M, Rosales SA, González RM, Ciria C. Percepción y conocimientos de los estudiantes sobre la atención estomatológica al paciente con riesgo quirúrgico. Revista Cubana de Educación Médica Superior. [Internet]. 2019 [citado 20 Feb 2020]; 33(3):e1873. Disponible en: http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/1873.

Gil JA. Necesidades de aprendizaje en la atención a urgencias en Estomatología EDUMECENTRO [Internet]. 2017 [citado 20 Feb 2020];9(1):68-81. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742017000100005&lng=es.

Valcárcel IM. Evaluación de la práctica de procedimientos clínicos ejecutados por los alumnos según el Manual de la Clínica Estomatológica Pediátrica de la Universidad Alas Peruanas – Filial Chiclayo, 2017. [tesis]. Chiclayo, Perú: Universidad Alas Peruanas; 2018.

Pedemonte JL. Nivel de conocimiento de historia clínica de cirugía bucal y maxilofacial por los alumnos del noveno ciclo de la Facultad de Estomatología de la Universidad Inca Garcilaso de La Vega en el año 2018-II. [tesis]. Lima, Perú: Universidad Inca Garcilaso de La Vega; 2018.

Reyes FA, Céspedes Y, Jiménez K, Fernández A, Breff B. Examen clínico: un método diagnóstico con dificultades en estudiantes de tercer año de la carrera de medicina Correo cient. Holguín. [Internet]. 2017[citado 20 Feb 2020];21(3):748-763. Disponible en: http://www.revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/2632/1113.

Michalón RA, Michalón DE, Tobar DV. Percepciones de los estudiantes de odontología sobre la evaluación del aprendizaje. Universidad de Guayaquil. Ecuador. Universidad y Sociedad [Internet]. 2019 [citado 20 Feb 2020]; 11(2): 257-262. Disponible en: http://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus.

Toledo L. Valoración de los resultados de la evaluación del ejercicio práctico final de Estomatología Integral VII. Rev EDUMECENTRO. [Internet].2014 [citado 20 Feb 2020]; 6(1):21-34. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742014000400003&Ing=es&lng=es.

Descargas

Publicado

2020-06-23

Cómo citar

1.
Reyes Aldereguía L, Rodríguez Regueira L, Hernández Marín CA, Morgado Marrero DE, Aldereguía Dipotet M. Habilidades clínicas en la atención primaria de salud en estudiantes de cuarto año de Estomatología. Sancti Spíritus. 2019-2020. SPIMED [Internet]. 23 de junio de 2020 [citado 3 de abril de 2025];1(2):e11. Disponible en: https://revspimed.sld.cu/index.php/spimed/article/view/11

Número

Sección

Artículo Original