Incidencia de afecciones bucodentales en pacientes diabéticos. Policlínico Pedro Borras Astorga, Pinar del Río

Autores/as

Palabras clave:

Boca, Caries Dental, Consultorios Médicos, Diabetes Mellitus, Gingivitis, Higiene Bucal

Resumen

Introducción: La Diabetes Mellitus constituye una de las enfermedades no transmisibles más frecuentes a nivel mundial que tiene entre sus complicaciones las que afectan a la cavidad bucal.
Objetivo: Identificar la incidencia de afecciones bucodentales en pacientes diabéticos del Policlínico Pedro Borras Astorga de Pinar del Río.
Método: Investigación observacional, descriptiva y transversal con un universo de 156 pacientes diabéticos pertenecientes a siete consultorios médicos atendidos en el Departamento de Estomatología del Policlínico Pedro Borras Astorga de Pinar del Río, de enero a julio del 2022 y una muestra de 131 pacientes diabéticos que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión. Se utilizaron métodos teóricos, empíricos y estadísticos. Se tuvieron en cuenta las normas éticas establecidas para este tipo de investigación.
Resultados: Las parodontitis fueron las afecciones que más incidieron, en 54 pacientes (41,2 %) y las gingivitis en 37(28,8 %); 101pacientes (77,1 %) estaban afectados por caries, entre los que existían 478 dientes cariados, 646 perdidos y 224 dientes obturados, para un índice de COP de 13,0; 94 (71,7 %) pacientes tenían una higiene bucal deficiente y 78 (59,5 %) no estaban controlados metabólicamente. La mayoría de los pacientes 66 (54,9 %) tenían un nivel de información sobre higiene bucal evaluados de mal.
Conclusiones. Se enfatiza en la necesidad para los médicos y estomatólogos de conocer y detectar precozmente estas alteraciones, así como insistir en la prevención y grado de control metabólico de la enfermedad.

Biografía del autor/a

Guillermo Alejandro Herrera Horta, Facultad de Ciencas Medicas"Dr.Ernesto Che Guevara de la Serna". Universidad de Ciencias Medicas de Pinar del Rio

Estudiante de segundo año de Medicina. Alumno ayufante de Medicina Interna.

Citas

1. Chibas Muñoz EE, Sarabia Aguila EC, Rivero Torres J. Factores epidemiológicos que influyen en la estadía hospitalaria de pacientes con diagnóstico de Diabetes Mellitus [Internet]. [IV Convención Internacional de Salud, Cuba Salud 2022 Internet]. La Habana: Palacio de Convenciones; 2022 [citado 19 Sep 2022]. Disponible en: https://convencionsalud.sld.cu/index.php/convencionsalud22/2022/paper/download/2406/1065

2. Yanes Quesada M. Diabetes mellitus: un problema de salud en Cuba. Rev Cubana Med [Internet]. 2019 [19 Sep 2022];58(4). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75232019000400001&lng=es

3. Olokoba AB, Obateru OA, Olokoba LB. Type 2 diabetes mellitus: a review of current trends. Oman Med J [internet]. 2012 [cited 19 Sep 2022];27(4):269-73. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3464757/pdf/OMJ-D-11-00248.pdf

4. Carrera-Huertas J, Avellaneda-Valera H, Valladares-Garrido M. Asociación entre conocimientos y actitudes preventivas sobre complicaciones crónicas en diabéticos de un policlínico peruano. Rev Cubana Med Militar [Internet]. 2021 [citado 18 Sep 2022];50(3) Disponible en: http://www.revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/1503

5. Mera-Gallego R, Fornos-Pérez JA, Andrés-Rodríguez NF, Vérez-Cotelo N, García Rodríguez P, Fernández Cordeiro M, et al. Factores de riesgo de diabetesen una población de adolescentes de Cangas de Morrazo. Pharm Care Esp [Internet]. 2017 [citado 18 Sep 2022];19(6):434-454. Disponible en: https://www.pharmcareesp.com/index.php/PharmaCARE/article/view/378

6. Global Burden of Disease Collaborative Network. Global Burden of Disease Study 2019. Results Institute of Sanimetry and Sanitary Evaluation [Internet]. Washington: University of Washington; 2020. [cited 2022 Sep 18]. Available from: https://vizhub.healthdata.org/gbd-results/

7. Centers for Disease Control and Prevention. About Underlying Cause of Death 1999–2020. USA: Department of Health & Human Services; 2021. [cited 2022 Sep 18]. Available from: http://wonder.cdc.gov/ucd-icd10.html

8. Ambruster-Sánchez N, Peña-Sisto M, Rodríguez-Reyes O. Control glucémico en pacientes diabéticos tras tratamientos estomatológicos y uso de profilaxis antibacteriana. Revista Cubana de Medicina Militar [Internet]. 2022; 51 (3) Disponible en: https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/2058

9. Castellanos Prada DR, Domínguez Santana L. Manifestaciones bucales de la diabetes mellitus tipo 2 en el adulto mayor. Rev Cubana Endocrinol [Internet]. 2018 [citado 19 Sep 2022];29(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/end/v29n3/a05_318.pdf

10. Rodríguez Rodríguez V, Rodríguez Cutiño JD, Rodríguez Matamoros FA, Moreno Diéguez O. Relación Diabetes Mellitus y Salud Periodontal Consultorio 39. Rosa La Bayamesa. Bayamo. Multimed [Internet]. 2019 [citado 19 Sep 2022];23(1):58-72. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/mmed/v23n1/1028-4818-mmed-23-01-58.pdf

11. Rohani B. Oral manifestations in patients with diabetes mellitus. World J Diabetes [Internet]. 2019 [cited 2022 Sep 18];10(9):485-489.Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6748880/pdf/WJD-10-485.pdf

12. Canto-Ortegón A, López-Villanueva M, Alvarado-Cárdenas G, Ramírez-Salomón M, Vega-Lizama E, Cervera-Baas LE ME. Patologías pulpares y periapicales en pacientes con diabetes tipo 2 en una Unidad Universitaria de Salud de Yucatán. Rev Salud y Bienestar Social [Internet]. 2018 [citado 19 Sep 2022];2(1):13-22. Disponible en: https://www.revista.enfermeria.uady.mx/ojs/index.php/Salud/article/view/31/20

13. Román-Hernández IB, Peñalver-Sinclay AG. A propósito de la diabetes mellitus y las enfermedades bucales. Rev Electrón Dr Zoilo E. Marinello Vidaurreta [Internet]. 2020 [citado 18 Sep 2022];45(5). Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/2359/pdf_711

14. Trujillo Saínz ZC, Eguino Ortega E, Paz Paula CM, Labrador Falero DM. Estado de salud bucal en pacientes diabéticos de más de 20 años de evolución. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2017 [citado 18 Sep 2022];21(1):47-53. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942017000100009

15. Belén Benito M. Enfermedad periodontal y diabetes: una relación recíproca. RedGDPS [Internet]. España: RedGDPS [publicada 12 Mar 2019; citado 18 Sep 2022]. Disponible en: https://www.redgdps.org/enfermedad-periodontal-y-diabetes-una-relacion-reciproca

16. Miller A, Ouanounou A. Diagnosis, Management and Dental Considerations for the Diabetic Patient. J Can Dent Assoc. [Internet]. 2020 [cited 2022 Sep 19];86:k8. Available from: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32543368/

17. Mosconi EB, Ricciardi N, Capraro C, Capraro MC, Sparacino SE., Capraro M. et al. Protocolo quirúrgico para el manejo de pacientes diabéticos en la clínica odontológica. Revista de la Facultad de Odontología [Internet] 2019 [citado 18 Sep 2022];70-73. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97580

18. Mauri Obradors E. Correlación entre el tratamiento periodontal y los niveles de hemoglobina glicosilada [Tesis de grado Internet]. España: Universidad de Barcelona; 2017. [citado 18 Sep 2022]. Disponible en: https://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/118746/4/EMO_TESIS.pdf

19. Cuesta Guerra RE; Pacheco Consuegra P. Las enfermedades orales en pacientes con diabetes mellitus tipo II. Conrado [Internet]. 2021 [acceso: 2/07/2021]. 17(79), 328-333. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rc/v17n79/1990-8644-rc-17-79-328.pdf

20. Alva Cabrera AD, Aguirre Quispe W, Alva Díaz CA, García Mostajo JA, Zapana Mansilla AA. Factores asociados a la alteración de la glicemia basal en el primer control posterior a una hospitalización en pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Horiz Méd [Internet]. 2018 [citado 18 Sep 2022];18(2):32-40.Disponible en: http://www.scielo.org.pe/pdf/hm/v18n2/a06v18n2.pdf

21. Amarilla Guirland D, Amarilla Guirland A. Alteraciones bucales en adultos diabéticos que acudieron a dos Facultades de Odontologia del Paraguay. Odontoinvestigación [Internet].2020 [citado 18 Sep 2022];6(2):4-11. Disponible en: https://revistas.usfq.edu.ec/index.php/odontoinvestigacion/article/view/1719

22. Rodríguez García NM, Horta Muñoz DM, Vences Reyes N. Estrategia de intervención educativa dirigida a modificar los conocimientos sobre salud bucal en pacientes diabéticos. AMC [Internet]. 2018 [citado 18 Sep 2022];22(1):28-36. Disponible en:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552018000100006&lng=e

23. Gallardo Pincay TM. Estado de salud bucal en pacientes diabéticos controlados [Tesis de grado Internet]. Ecuador: Universidad de Guayaquil; 2019. [citado 19 Sep 2022]. Disponible en: http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40437/1/GALLARDOtania.pdf

Descargas

Publicado

2023-02-01

Cómo citar

1.
Herrera Horta GA, Gutiérrez García Z, Horta Muñoz DM, Horta Muñoz RJ. Incidencia de afecciones bucodentales en pacientes diabéticos. Policlínico Pedro Borras Astorga, Pinar del Río. SPIMED [Internet]. 1 de febrero de 2023 [citado 4 de abril de 2025];3(1):e148. Disponible en: https://revspimed.sld.cu/index.php/spimed/article/view/148

Número

Sección

Artículo Original