ENERO - ABRIL

Tabla de contenidos

Carta al director

Atrial fibrillation, a medical challenge in times of Covid-19
Carlos Enrique Salgado-Fuentes, Eglis Hernández Rodríguez
Pág(s):e53
16 lecturas
PDF

Artículo Original

Estado de salud bucal en escolares de 10 y 11 años en Clodomira Acosta, Güines

Introducción: la higiene dental es el cuidado de las encías, los dientes, la lengua y de toda la cavidad bucal en general para la prevención de caries y otros padecimientos. Esta se logra mediante la combinación de chequeos dentales regulares y el desarrollo de buenos hábitos como el cepillado.

Objetivo: caracterizar el estado de salud bucal en niños de 10 y 11 años en la escuela primaria Clodomira Acosta en Güines.

Métodos: se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal, en el período de enero a abril de 2022. La población estuvo conformada por los 184 niños de ambos sexos pertenecientes a 5to y 6to grado. Con la finalidad de dar salida al principal objetivo se operacionalizaron las siguientes variables: enfermedades bucales (maloclusión, caries, periodontopatías); sexo (femenino, masculino); prevalencia de la caries dental. Se excluyeron de la investigación los escolares que tuvieran problemas de comunicación.

Resultados: el 21% de los escolares que padecen de caries dental pertenecen al sexo femenino, las afecciones por maloclusiones predominan ligeramente en las niñas con un 8.3 %. De los estudiantes examinados el 2.71 % practican el hábito de digitosucción. Existe una baja prevalencia de dientes cariados, obturados y perdidos. Se presentó un bajo porcentaje de periodontopatías.

Conclusiones: existió una buena percepción sobre la higiene bucal en los estudiantes de quinto y sexto grado de la escuela Clodomira Acosta debido a los bajos niveles de afectaciones bucodentarias que presentaron.

Erika Monteagudo Díaz, Karla Sánchez Herrera, Lexey Collazo Betancourt, Luis Manuel Abreu Pereira, Ilian Esteban Tarife Romero
Pág(s):e135
131 lecturas
PDF
Nivel de conocimientos sobre salud bucodental y la práctica deportiva en adolescentes de áreas deportivas

Introducción: La actividad deportiva, con fines tanto recreativos como profesionales, continúa atrayendo a un número creciente de adolescentes y jóvenes. La adolescencia se define como el periodo de crecimiento y desarrollo humano que se produce después de la niñez y antes de la edad adulta, entre los 10 y los 19 años.
Objetivo: describir el nivel de conocimientos acerca de salud bucodental que poseen los adolescentes que practican deportes en el área deportiva del Cuartel Viejo de Sancti Spíritus.
Metodología: se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en el período comprendido entre 2020-2021 en los adolescentes que practican deportes en el área deportiva del Cuartel Viejo de Sancti Spíritus. La población de estudio estuvo comprendida por 25 adolescentes de diferentes deportes, se utilizaron métodos científicos del nivel teórico, del nivel empírico y del nivel estadístico.
Resultados: en la población estudiada hubo un predominio del sexo masculino representando un 68%. El 48 % de los adolescentes nunca han recibido charlas sobre prevención de traumatismos dentales, ni sobre higiene bucal. El 72 % de los adolescentes que han sufrido lesiones bucales declararon no asistir al estomatólogo después de haberla sufrido. El nivel de conocimientos sobre salud bucodental que predominó en los adolescentes fue inadecuado con un 72 %.
Conclusiones: En la investigación se reveló que los adolescentes que practican deportes en el área deportiva del Cuartel Viejo de Sancti Spíritus poseen un nivel de conocimientos inadecuado sobre la relación entre la salud bucodental y la práctica deportiva.

Mónica de la Caridad Cartaya Díaz, María Sofía Rodríguez-Gallo Moreno, Alexis Cordoví Jiménez, Liuba Díaz Valdés
Pág(s):e136
108 lecturas
PDF
Incidencia de afecciones bucodentales en pacientes diabéticos. Policlínico Pedro Borras Astorga, Pinar del Río

Introducción: La Diabetes Mellitus constituye una de las enfermedades no transmisibles más frecuentes a nivel mundial que tiene entre sus complicaciones las que afectan a la cavidad bucal.
Objetivo: Identificar la incidencia de afecciones bucodentales en pacientes diabéticos del Policlínico Pedro Borras Astorga de Pinar del Río.
Método: Investigación observacional, descriptiva y transversal con un universo de 156 pacientes diabéticos pertenecientes a siete consultorios médicos atendidos en el Departamento de Estomatología del Policlínico Pedro Borras Astorga de Pinar del Río, de enero a julio del 2022 y una muestra de 131 pacientes diabéticos que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión. Se utilizaron métodos teóricos, empíricos y estadísticos. Se tuvieron en cuenta las normas éticas establecidas para este tipo de investigación.
Resultados: Las parodontitis fueron las afecciones que más incidieron, en 54 pacientes (41,2 %) y las gingivitis en 37(28,8 %); 101pacientes (77,1 %) estaban afectados por caries, entre los que existían 478 dientes cariados, 646 perdidos y 224 dientes obturados, para un índice de COP de 13,0; 94 (71,7 %) pacientes tenían una higiene bucal deficiente y 78 (59,5 %) no estaban controlados metabólicamente. La mayoría de los pacientes 66 (54,9 %) tenían un nivel de información sobre higiene bucal evaluados de mal.
Conclusiones. Se enfatiza en la necesidad para los médicos y estomatólogos de conocer y detectar precozmente estas alteraciones, así como insistir en la prevención y grado de control metabólico de la enfermedad.

Guillermo Alejandro Herrera Horta, Zurelys Gutiérrez García, Dania Maria Horta Muñoz, Roberto Joel Horta Muñoz
Pág(s):e148
175 lecturas
PDF

Artículo de Revisión

Aplicaciones de la ciencia abierta en la investigación de la COVID-19

Introducción: el mundo de la investigación médica respondió a la pandemia de la COVID-19 a una gran velocidad, por lo que se han generado disímiles iniciativas para promover el acceso a publicaciones y datos en abierto.

Objetivo: describir las aplicaciones de la ciencia abierta en la investigación de la COVID-19.

Métodos: se realizó una revisión bibliográfica en el periodo de julio de 2021. Se utilizaron los recursos disponibles en Elsevier, PubMed, Ebsco, Scopus y se visitaron varios portales y páginas web. De 82 bibliografías y páginas encontradas mediante los descriptores en ciencias de la salud, se tomaron para citar 28 referencias bibliográficas que cumplieron los criterios de selección. Se empleó el método analítico-sintético.

Desarrollo: la ciencia abierta se respalda en el acceso libre y sin restricciones a la información, reconociendo el acceso abierto a los códigos, a los datos, a las publicaciones. Para el estudio de la COVID-19, se generan y comparten datos: estructuras de proteínas, fragmentos, se han creado iniciativas para identificar y rastrear rápidamente los compuestos candidatos para su uso clínico.

Conclusiones: la creación de una serie de recursos como el Banco de datos de Proteínas, el Portal Cubano Infecciones por coronavirus; el Portal de proteína Urki y la plataforma de visualización de datos Nextstrain; además organizaciones de alto prestigio como El Instituto de Investigación del Cáncer y El Centro Nacional de Avances para la Ciencia Traslacional ha promovido la investigación de la COVID-19.

Eduardo Adiel Landrove-Escalona
Pág(s):e96
45 lecturas
PDF

Presentación de Caso

Síndrome neuroléptico maligno por risperidona, a propósito de un caso

Introducción: los agentes neurolépticos empleados en el tratamiento de trastornos psicóticos pueden asociarse a reacciones adversas importantes; la más grave es el síndrome neuroléptico maligno.

Presentación de caso: paciente masculino, blanco, de 20 años, con antecedentes de trastorno psicótico agudo y transitorio para el cual se le había indicado tratamiento antipsicótico. Luego de 16 meses del evento, fue ingresado con diagnóstico de dengue y durante la estancia hospitalaria fue necesario reanudar y reajustar el tratamiento con risperidona, sertralina y amantadina. Después de la tercera dosis de risperidona, el paciente despertó con la mirada fija, dificultades para tragar y no respondía a estímulos verbales. Se constataron hipertensión arterial, taquicardia y rigidez muscular con signo de la rueda dentada en las cuatro extremidades; aunque no se observó fiebre ni aumento considerable de la creatininfosfoquinasa esquelética, se diagnosticó un síndrome neuroléptico maligno. Cuando se le suspendió el medicamento, mejoró el cuadro clínico, pero aún persisten secuelas motoras y del lenguaje.

Conclusiones: para un diagnóstico y tratamiento temprano, debe sospecharse de un síndrome neuroléptico maligno en pacientes con esquemas terapéuticos de este tipo que presenten al menos dos de los signos cardinales clínicos, pues como en el presente caso, no siempre se manifiestan los tres criterios diagnósticos mayores.

Yenia Barceló Vázquez, Mairim Cortina Arango, Monica Reyes Tápanes, Lianne Laura de León Ramírez
Pág(s):e86
228 lecturas
PDF