Poliarteritis Nodosa, a propósito de un caso
Palabras clave:
Arterias, Fiebre, Poliarteritis Nodosa, VasculitisResumen
Introducción: La poliarteritis nodosa es una enfermedad sistémica poco frecuente, su incidencia está entre 4 y 10 casos por millón de habitantes y predomina en hombres entre 40 y 60 años de edad. Es una vasculitis necrotizante que afecta arterias de mediano y pequeño calibre, arteriolas y vénulas; son muchas las manifestaciones clínicas, entre las que predomina la fiebre y la pérdida de peso.
Presentación del caso: paciente masculino de 50 años de edad que ingresó por un síndrome febril, con pérdida de peso y debilidad muscular; se sospechó como diagnóstico poliarteritis nodosa, lo que se confirmó por el estudio histopatológico mediante la biopsia muscular. El diagnóstico oportuno y el tratamiento con esteroides permitieron la evolución satisfactoria del enfermo.
Conclusiones: Aunque esta entidad puede ser una enfermedad repentina y seria, muchas personas que la padecen tienen muy buenos resultados como es el caso presentado.
Citas
1. Bacallao Martínez GC, Lima León CE, González Alemán I. Poliarteritis nudosa. Acta Médica del Centro [Internet] 2016 [citado 10 Sept 2019]; 6(4): 134-137. Disponible en: http://www.actamedica.sld.cu/r4_12/poliarteritis.htm
2. Rosales Uvera SG, Castellanos Caínas L, Vázquez La Madrid J, Morelos Guzmán M. Daño miocárdico por poliarteritis nodosa. Rev. Mex. Cardiol [Internet] 2017 [citado 10 Sept 2019]; 23(1):17-19. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-21982012000100004&l-ng=es
3. Cristobo Bravo T, Lacoste Piñar MJ, Salellas Brínguez J, González Sáez Y. Poliarteritis nodosa en el niño: informe del primer caso en Camagüey. AMC [Internet] 2012 [citado 10 Sept 2019]; 16(4):490-500. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552012000400014&l-ng=es
4. Chércoles Cazate LE, Fong Estrada JA. Some specificities on vasculitis. MEDISAN [Internet] 2016 [citado 10 Sept 2019]; 20(11): 2395-2409. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192016001100011&lng=es
5. La Poliarteritis Nodosa. The Cleveland Clinic [Internet]. 2017 [citado 10 Sept 2019]. Disponible en: http://www.clevelandclinic.org/health/shic/html/s13284.asp
6. Poliarteritis nudosa. MedlinePlus [Internet]. 2016 [citado 10 Sept 2019]. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001438.htm
7. Ebert EC, Hagspiel KD, Nagar M, Schlesigner N. Gastrointestinal involvement in Polyarteritis nodosa. Clin Gastroenterol Hepatol [Internet]. 2018 [citado 16 Sept 2019]; 6(9): 960-6. Disponible en: http://dx.doi.org/10.5546/aap.2013.e129
8. Ortuño Pacheco G, Martínez Díaz F, Quirante P, Francisco A. Capítulo I: Anatomía patológica del sistema circulatorio. Corazón y grandes vasos. En: Lecciones de anatomía patológica especial para estudiantes de medicina. 2.ª ed. Murcia: Diego Marín Librero Editor; 2011. p. 24-52.
9. Noya Chaveco ME, Moya González NL. Roca Goderich. Capítulo 147: Vasculitis sistémicas. En: Temas de Medicina Interna. 5ta Edición. La Habana: Editorial Ciencias Médicas, 2017, p 89-104.
10. Díaz Coronado JC, Herrera Uribe S, González MR, Posada Giraldo C, Mejía Zuluaga M. Manifestaciones clínicas de la esclerosis de Monckeberg. Reporte de caso y revisión de la literatura. Rev.Colomb.Reumatol [Internet]. 2018 [cited 16 Sept 2019]; 24(2): 118-122. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-
11. Morel Z, Marecos G, Ávila G, Franco M, Allo N, Almada N, et al. Takayasu arteritis in a child: A case report. Pediatr. (Asunción) [Internet]. 2017 [citado16 Sept 2019]; 44 (1): 56-61. Disponible en: http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1683-98032017000100056
12. Golovine SG, Parikh S, Lu L. A case of polyarteritis nodosa presenting initially as peripheral vascular disease. J Gen Intern Med [internet] 2019 [citado 16 Sept 2019]; 23:1528-31. Disponible en: https://europepmc.org/article/med/18560943
13. Suardíaz Pareras JH, Cruz Rodríguez CL, Colina Rodríguez AJ. Laboratorio Clínico. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2004. P. 482.
14. Colmegna I, Maldonado-Cocco JA. Polyarteritis nodosa revisited. Curr Rheumatol Rep. [Internet] 2015 [citado 16 Sept 2019]; 7(4):288–96. Disponible en: http://dx.doi.org/10.7196/samj.2016.v106i11.11083.
15. Borkum M, Abdelrahman H Y, Roberts R, Kalla A A, Okpechi I G. Polyarteritis nodosa presenting as a bladder outlet obstruction. SAMJ, S. Afr. med. j. [Internet]. 2016 [citado 16 Sept 2019]; 106(11): 1086-1087. Disponible en: http://www.scielo.org.za/scielo.php?script=sci_arttext&pi-d=S025695742016001100016&lng=en
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0).
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).