Ética, comunicación y creatividad en la solución de problemas de salud
Palabras clave:
comunicación, Creatividad, Ética, Problemas de salud.Citas
1. Suárez Cid L, Cubela González JM, Hernán Berenguer S. La formación para la comunicación social en salud del estudiante de Medicina: una propuesta de acciones didácticas [Convención Internacional “Cuba-Salud 2022” del 17 al 21 octubre 2022 Internet]. La Habana: Palacio de Convenciones; 2022. [citado 16 Ago 2023]. Disponible en:
2. Barrios Osuna I, Anido Escobar V, Morera Pérez M. Declaración de Helsinki: cambios y exégesis. Rev Cubana Salud Pública [Internet]. 2016 [citado23Ago 2023];42(1):132-142. Disponible en:http://scielo.sld.cu/pdf/rcsp/v42n1/spu14116.pdf
3. Cruz Caballero BA, Reiner Hernández L, Orozco Muñoz C, González Delgado Y. Habilidades comunicativas desde el primer año de la carrera de Medicina: una necesidad, una exigencia. Edumecentro [Internet]. 2018 [citado 23 Ago 2023];10(3):194-214. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/edu/v10n3/edu13318.pdf
4. Blanco Portillo A, García-Caballero R, Real de Asúa D, Herreros B. ¿Cuáles son los conflictos éticos más frecuentes para los internistas españoles? RevClinEsp [Internet]. 2021 [citado 24 Ago 2023];221(7):393–9. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0014256520301508
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0).
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).