Trastornos temporomandibulares en deportistas.
Texto completo:
PDFResumen
Introducción: Se debe de tener claro que la salud oral es un elemento importantísimo para la salud general, el bienestar y la calidad de vida.
Objetivo: Describir concepto, signos y síntomas y etiología de los trastornos temporomandibulares en deportistas.
Materiales y métodos: Se realizó una revisión bibliográfica a partir de un total de 10 referencias bibliográficas utilizadas en octubre del 2022. La evaluación incluyó artículos de 10 revistas, cubanas e internacionales. Las bases de datos MEDLINE, PubMed y Scielo fueron consultadas usando los términos “trastornos de la articulación temporomandibulares”, “deporte”, “sistema estomatognático”, “trastornos de la articulación temporomandibular en deportistas”; para español e inglés, empleándose como estrategia de búsqueda: trastornos de la articulación temporomandibulares AND deporte AND sistema estomatognático OR trastornos de la articulación temporomandibular en deportistas.
Desarrollo: Los Trastornos Temporomandibulares (TTM) fueron definidos por Laskin en 2006 como un conjunto de problemas clínicos que afectan a los músculos masticatorios, la articulación temporomandibular (ATM) y los tejidos asociados. La terminología compleja y variada, ha tenido múltiples denominaciones.
Conclusiones: Los trastornos temporomandibulares, constituyen un problema de salud mundial, sobre todo en deportistas, por su elevada prevalencia, que en muchos casos es desconocida.
Palabras clave
Referencias
Carvalho P, Almeida Lima Júnior CM, Bastos Andrade Dantas K, Martins de Souza D, Costa da Cunha Oliveira C, Martins Dantas EH. A saúde bucal na performance física de atleta. Res Soc Develop [Internet]. 2020 [cited 2023 Jan 28];9(9). Available from: https://rsdjournal.org/index.php/rsd/article/view/8129/7005
Plata González Á. Relación entre la higiene bucodental y el rendimiento deportivo. Trabajo Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Internet]. Madrid:. Universidad Francisco de Vitoria; 2018 [citado 28 Oct 2022]. Disponible en: http://ddfv.ufv.es/bitstream/handle/10641/1494/Alvaro%20Plata%20TFG%20DEFINITIVO.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Hernández Tomás CL, Álvarez González R, Álvarez Hernández B, Alea González M. Presencia de trastornos temporomandibulares en equipo nacional de gimnasia rítmica de Cuba. [Congreso Internacional Estomatología Virtual 2020 Internet]. La Habana: Evento Virtual; 2020 [citado 28 Oct 2022]. Disponible en: http://www.estomatologia2020.sld.cu/index.php/estomatologia/2020/paper/view/751/102
Zapata Tello I, Soto Caffo KM. Relación entre la postura corporal y el sistema estomatognático. Revista Odontológica Basadrina [Internet]. 2019 [citado 29 Oct 2022];3(2):45-48. Disponible en: https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rob/article/view/892/958
Valdés Reyes JM, Alfonso de la Luz A, Huergo López CJ. Presencia de Trastornos Temporomandibulares en atletas de Boxeo del “Cerro Pelado”. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana [Internet]. 2015 Dic [citado 28 Oct 2022]. Disponible en: https://www.researchgate.net/profile/Jose-Manuel-Valdes-Reyes/publication/288516129_Presencia_de_Trastornos_Temporomandibulares_en_Atletas_de_Boxeo_Cerro_Pelado_La_Habana/links/5681c6ce08ae1e63f1ede0e3/Presencia-de-Trastornos-Temporomandibulares-en-Atletas-de-Boxeo-Cerro-Pelado-La-Habana.pdf
Ponce de León Narváez RM, Rodríguez García S, Soler Cárdenas S, Martínez Brito JI. Trastornos temporomandibulares. Retos para la APS. La Habana: Morfovirtual; 2018 [Internet]. 2018 [citado 28 Oct 2022]. Disponible en: http://morfovirtual2018.sld.cu/index.php/morfovirtual/2018/paper/viewPaper/188/310
Alvarado-Menacho S. Importancia de los índices simplificados en el diagnóstico y estudio de los Trastornos Temporomandibulares. Rev Estomatol Herediana [Internet]. 2019 [citado 29 Oct 2022];29(1):89-94. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1019-43552019000100010&lng=es.
Navarro-Leyva L, Manzano-Suárez L, Pichs-Romero J, Nápoles-Rodríguez N. Relación de trastornos temporomandibulares con la ansiedad y hábitos parafuncionales. Rev Electr Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta [Internet]. 2019 [citado 29 Ene 2023]; 44 (1). Disponible en: https://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/1581/pdf_547
Ramírez Carballo MM, Carbajal Bello LG, Ros Santana M, Reyna Argote BC, Feliu Camejo ED, et al. Factores de riesgo asociados a trastornos temporomandibulares. Multimed [Internet]. 2018 [citado 29 Oct 2022];22(4):749-760. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/multimed/mul-2018/mul184c.pdf
Álvarez López E. Alteraciones de la articulación temporomandibular en jugadores de pádel. fisioGlía [Internet]. 2015 [citado 29 Oct 2022];2(2):30-35. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5061802.pdf
López Paños R, Ortiz Gutiérrez RM, Chana Valero P, Felipe Concepción E. Valoración del control postural y del equibrio en personas con trastornos temporomandibulares: revisión sistemática. Rehabilitación [Internet]. 2019 [citado 28 Oct 2022];53(1):28-42. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-rehabilitacion-120-articulo-valoracion-del-control-postural-del-S0048712018301440
Pighin M, Videla MV, Baroneb M, Imaz F, Converso G. Cambios en el dolor y el posicionamiento craneocervical en pacientes con trastornos temporomandibulares de origen miofascial tratados con terapia miofuncional. Fisioterapia [Internet]. 2022 [citado 28 Oct 2022];44(3):154-162. Disponible en:https://www.elsevier.es/es-revista-fisioterapia-146-articulo-cambios-el-dolor-el-posicionamiento-S0211563821001097
Cardoso Luis L, Díaz Valdés L, Sánchez Hernández T, Mursuli Sosa MZ, González Olazábal MV. Vulnerabilidad al estrés en adolescentes en instituciones deportivas.Gac Méd Espirit [Internet]. 2022 [citado 20 Ene 2023];24(3):2478. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/gme/v24n3/1608-8921-gme-24-03-2478.pdf
Santana DLF de, Coelho EPF, Silva JM da, Nascimento MEG de AT, Emidio EQ de A.
Fatores psicológicos associados à etiologia e potencialização da disfunção temporomandibular : Revisão de Literatura. RSD [Internet]. 2023 [cited 2023 Jan 20];12(1). https://rsdjournal.org/index.php/rsd/article/view/39675/32435
Rodríguez-Betancourt MM, Yero-Mier IM, Castro-Yero JL de, Fernández-Rodríguez Camilo A, Dorta-Capita BY. Influencia de la ansiedad en el desarrollo de los trastornos temporomandibulares. Rev inf cient [Internet]. 2022 [citado 20 Ene 2023];101(5). Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/ric/v101n5/1028-9933-ric-101-05-e3951.pdf
Medeiros BP, Grossmann E, Bavaresco CS. Prevalence of temporomandibular dysfunction in athletes: integrative review. BrJP [Internet]. 2021 [cited 2023 Jan 20];4(1):72-76. Available from: https://brjp.org.br/article/10.5935/2595-0118.20210007/pdf/brjp-4-1-72-trans1.pdf
Ortega Oviedo L, Muñoz Quintana G, Salinas C JC, Espinosa de Santillana IA, et al.Prevalencia de trastornos escolares temporomandibulares en chilenos. Rev Tame [Internet]. 2019 [citado 28 Oct 2022];721):820-823. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/tame/tam-2019/tam1921d.pdf
Lozano Granados R. Prevalencia de trastornos en la articulación temporomandibular por influencia de los terceros molares retenidos. [Maestría en odontología avanzada Internet]. México: Universidad Autonomade Nuevo León; 2021 [citado 28 Oct 2022]. Disponible en: http://eprints.uanl.mx/23446/1/1080080838.pdf
Costa Moraes Silva A, Castellain Simões AM, José Maria G, Moreira Martins S, Netto Hauck B, Quinelato V, Ladeira Bonato R, Ladeira Bonato L. Fatores de risco relacionados às desordens Temporomandibulares em atletas – revisão da literatura. FOL [Interent]. 2020 [cited 2023 Jan 20];30(1-2):57-68. Available from: https://www.metodista.br/revistas/revistas-unimep/index.php/Fol/article/view/4673/2489
Hernández Tomás CL, Álvarez González R, Rodríguez Pérez LM, Álvarez Hernández B. Estrategia integrativa de atención estomatológica para atletas del sistema deportivo cubano. Rev Cub Med Dep.Cult Fis. [Internet]. 2020 [citado 28 Oct 2022];15(1). Disponible en: https://revmedep.sld.cu/index.php/medep/article/view/160/167
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2023 El autory garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.