Salud mental de los estudiantes de la Escuela Latinoamericana de Medicina, año 2022
Palabras clave:
Salud Mental, Trastorno Depresivo, Estrés Psicológico, Distrés Psicológico, Estudiantes De Medicina /Psicología.Resumen
Introducción: La medicina es uno de los campos de la educación más estresantes debido a las altas demandas académicas y profesionales. El estrés académico afecta variables tan diversas como el estado emocional, la salud física o las relaciones interpersonales, los cuales pueden vivenciarse de forma distinta por cada persona.
Objetivo: Describir el estado de salud mental de los estudiantes de segundo año de la Escuela Latinoamericana de Medicina curso 2021-2022
Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en los estudiantes de segundo año de la Escuela Latinoamericana de Medicina en el periodo del curso 2021-2022 . Se seleccionó una muestra probabilística de 164 estudiantes. La recogida de los datos, se realizó mediante cuestionario de salud mental GHQ-28 adaptado, que contiene diferentes variables, acorde a los intereses del investigador, además, de una planilla de consentimiento informado para cada encuestado. La investigación tiene un enfoque cuantitativo.
Resultados: Más del 70 % de las estudiantes féminas han sufrido algunos trastornos psicológicos destacándose la ansiedad y el insomnio; mientras en el sexo masculino se vio un promedio de 63 % de los estudiantes y lo que prevaleció fue la depresión.
Conclusiones: Las estudiantes las del sexo femenino sufren más problemas psicológicos que los del sexo masculino. Los trastornos psicológicos que más se presentan incluyen la depresión, ansiedad, insomnio y síntomas somáticos sin explicación clínica.
Citas
1. Pérez Abreu M, Gómez Tejeda J, Tamayo Velázquez O, Iparraguirre Tamayo A, Besteiro Arjona E. Alteraciones psicológicas en estudiantes de medicina durante la pesquisa activa de la COVID-19. Medisan [Internet]. 2020 [citado 10 Ene 2023];24(4):537-48. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/san/v24n4/1029-3019-san-24-04-537.pdf
2. Idrugo Jave HA, Sánchez Cabrejos WM. Salud mental en estudiantes de medicina. Inv Ed Med [Internet].2020 [citado 10 Ene 2023];9(33):107-07. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-50572020000100107&lng=es
3. Morote-Jayacc PV, Sandoval-Kenyo D, Moreno-Molina M, Taype-Rondan Á. Estudios de salud mental en estudiantes de Medicina en el contexto de la COVID-19. Rev Colomb Psiquiatr [Internet]. 2020 [citado 10 Ene 2023];49(4):223-224. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-74502020000400223&lng=en
4. Armas-Elguera F, Talavera Jesús E, Cárdenas Matlin M, de la Cruz-Vargas JA. Trastornos del sueño y ansiedad de estudiantes de Medicina del primer y último año en Lima, Perú. FEM (Ed. impresa) [Internet]. 2021 [citado 10 Ene 2023];24(3):133-138. Disponible en: https://scielo.isciii.es/pdf/fem/v24n3/2014-9832-fem-24-3-133.pdf
5. Otzen T, Manterola C. Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio. Int J Morphol [Internet]. 2017 [citado 12 Ene 2023];35(1):227-232. Disponible en: https://www.scielo.cl/pdf/ijmorphol/v35n1/art37.pdf
6. Ramos de Aquino D, Alves Cardoso R, de Pinho L. Sintomas de depressão em universitários de medicina. Bol Acad Paul Psicol Boletim [Internet]. 2019 [citado 12 Ene 2023];39(96):81–95. Disponible en: http://pepsic.bvsalud.org/pdf/bapp/v39n96/v39n96a09.pdf
7. Obregón-Morales B, Montalván-Romero JC, Segama-Fabian E, Dámaso-Mata B, Panduro-Correa V, Arteaga-Livias K. Factores asociados a la depresión en estudiantes de medicina de una universidad peruana. Educ Med Super [Internet]. 2020 [citado 10 Ene 2023];34(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412020000200013
8. Balanza Galindo S, Morales Moreno I, Guerrero Muñoz J. Prevalencia de ansiedad y depresión en una población de estudiantes universitarios: factores académicos y sociofamiliares asociados. Clínica y Salud [Internet]. 2018 [citado 12 Ene 2023]20(2):177-187. Disponible en: https://scielo.isciii.es/pdf/clinsa/v20n2/v20n2a06.pdf
9. Gaviria Arbeláez SL. ¿Por qué las mujeres se deprimen más que los hombres?. Rev Colomb Psiquiatr [Internet]. 2009 [citado 12 Ene 2023]; 38(2):316-324. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80615421008
10. Amarilla D, Cacace-Vely C, Fretes-Fariña R, Hiebl-Espinoza A, Huang-Liao M, Liñan-Leguizamón A. et al. Percepciones de los estudiantes de Medicina de la Universidad Nacional de Asunción sobre la salud mental y sobre las barreras para acceder a los servicios de salud mental ofrecidos por la institución. An. Fac Cienc Méd (Asunción) [Internet]. 2021 [citado12 Ene 2023];54(1):109-124. Disponible en: http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1816-89492021000100109&lng=en
11. Fernández-Castillo E, Molerio-Pérez O, Herrera-Jiménez LF, Grau R. Validez y confiabilidad del cuestionario para evaluar factores protectores de la salud mental en estudiantes universitarios. Act Psi [Internet]. 2017 [citado 12 Ene 2023];31(122):103-117. Disponible en: https://docs.bvsalud.org/biblioref/2021/04/1178955/1816-8949-anales-54-01-109.pdf
11. Villavicencio Gallego S, Hernández Nodarse T, Abrahantes Gallego Y, de la Torre Alfonso Á, Consuegra D. Un acercamiento a los trastornos del sueño en estudiantes de Medicina. Medicent Electrón [Internet]. 2020 [citado 10 Ene 2023];24(3):682-690. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/mdc/v24n3/1029-3043-mdc-24-03-682.pdf
12. Ojeda-Paredes P, Estrella-Castillo DF, Rubio-Zapata HA. Sleep quality, insomnia symptoms and academic performance on medicine students. Invest Educ Méd [Internet]. 2019 [cited 2023 Jan 10];8(29):36-44. Available from: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-50572019000100036&lng=en
13. Martínez P, Jiménez-Molina Á, Mac-Ginty S, Martínez V, Rojas G. Salud mental en estudiantes de educación superior en Chile: una revisión de alcance con meta-análisis. Ter Psicol [Internet]. 2021 [citado 12 Ene 2023];39(3):405-426. Disponible en: https://www.scielo.cl/pdf/terpsicol/v39n3/0718-4808-terpsicol-39-03-0405.pdf
14. Olmos Botero JE, Peña Hernández PA, Daza Arana JE. Factores estresores y síntomas somáticos del sistema musculoesquelético en estudiantes universitarios de Palmira. Educ Med Super [Internet]. 2018 [citado 12 Ene 2023];32(3):157-171. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/ems/v32n3/a13_1433.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0).
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).