Análisis de los factores de riesgo en el cáncer cervicouterino del municipio de Cabaiguan. Sancti Spíritus

Autores/as

Palabras clave:

Neoplasias del cuello uterino, Factores de riesgo, Cáncer.

Resumen

Introducción: El cáncer constituye un importante problema de la salud pública a nivel mundial. Está determinado por varios factores y es una enfermedad con una alta morbilidad y mortalidad; es uno de los procesos más complicados a los que se enfrenta la medicina, por su naturaleza compleja, diversa y multicausal.

Objetivo: Identificar los factores de riesgo relacionados con el cáncer cervicouterino.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo. Se analizaron 17 mujeres diagnosticadas con cáncer cervicouterino en el municipio de Cabaiguán en el período de enero a marzo de 2021.  Se revisaron las tarjetas de citologías e historias clínicas de las pacientes.  Se analizaron su método diagnóstico, edad de las primeras relaciones sexuales, su menarquia, número de embarazos.

Resultados: El 70,7 % de las mujeres se diagnosticaron mediante la biopsia por ponche y el 58,89 % se diagnosticaron entre los 30 y 40 años de edad. El 94,11 % de las mujeres iniciaron relaciones sexuales antes de los 20 años y tuvieron la menarquia entre los 10 y 14 años de edad. El 58,9 % tuvo entre 2 y 3 partos y el 94,11 % padeció cáncer cervicouterino relacionado con infecciones cervicovaginales.

Conclusiones: Los factores que más se asociaron al cáncer cervicouterino fueron el inicio de las relaciones sexuales antes de los 20 años, 2 o 3 partos, menarquia entre 10 y 14 años y padecer infecciones cervicovaginales.

Citas

1. Escudero Requena DE, Carrera Romero AJ, Banegas Palacios SA, Turaren Gonzalez JL, Domo Tomala CM, Narea Illescas DI. Revisión bibliográfica: detección temprana del Cáncer de cuello uterino. Braz J Heal Rev [Internet]. 2023 [citado 17 Feb 2023];6(1):1570-8.Disponiple en: https://ojs.brazilianjournals.com.br/ojs/index.php/BJHR/article/view/56546/415

2. Marañón Cardonne T, Mastrapa Cantillo K, Flores Barroso Y, Vaillant Lora L, Landazuri Llago S. Prevención y control del cáncer de cuello uterino. CCM [Internet]. 017[citado 17 Feb 2023];21(1):187-203. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/ccm/v21n1/ccm15117.pdf

3. Hierrezuelo-Rojas N, Carbó-Cisnero Y. Factores de riesgo asociadosa la neoplasia intraepitelial cervical en el Policlínico Ramón López Peña. Rev Cubana Obstetr Ginecol [Internet]. 2021 [citado 17 Feb 2023];47(2). Disponible en: https://revginecobstetricia.sld.cu/index.php/gin/article/view/783

4. Cordero-Martínez J, García-Pimentel M. Citologías alteradas y algunos factores de riesgo para el cáncer cervicouterino. Rev Cubana Obstet Ginecol [Internet]. 2015 [citado 17 Feb 2023];41(4) Disponible en: https://revginecobstetricia.sld.cu/index.php/gin/article/view/5/5

5. Sánchez Ledesma R, Fernández Martínez L, Rodríguez Gómez M, Magahlaes Puentes H, Gómez Cabrera A. Factores de riesgo del cáncer cérvico-uterino en San Juan y Martínez, 2020. Rev Ciencias Médicas Pinar del Río [Internet]. 2021 [citado 2023 Feb. 17];25(6). Disponible en https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/5287/pdf

6. Carreras-Ruiz O. Cáncer in situ cérvico uterino: estudio estadístico. Rev Cubana Med [Internet]. 1971;10(4) [citado 17 Feb 2023]; Disponible en: https://revmedicina.sld.cu/index.php/med/article/view/165

7. Díaz-Brito Y, Santiesteban-Sánchez R, Santana-Suárez F, Triana-Rodríguez Y. Programa de cáncer de cérvix en el Policlínico " Tula Aguilera Céspedes" de Camagüey, Cuba (2012-2014). Rev Cubana Obstet Ginecol [Internet]. 2016 [citado 17 Feb 2023];42(2). Disponible en: https://revginecobstetricia.sld.cu/index.php/gin/article/view/51/50

8. Hernández-Fonseca N, Guerra-Pompa J, Martínez-Bazán Y, Nogueras-Garcés C. Factores de riesgo del cáncer del Cervix uterino. Multimed [Internet]. 2010 [citado 17 Feb 2023];14(1) Disponible en: https://revmultimed.sld.cu/index.php/mtm/article/view/1599/1717

9. Montero Lora Y, Ramón Jimenez R, Valverde Ramón C, Escobedo Batista FE, Hodelín Pozo Eduardo. Principales factores de riesgo en la aparición del cáncer cervicouterino. MEDISAN [Internet]. 2018 Mayo [citado 2023 Feb 17] ; 22( 5 ): 531-537. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192018000500010&lng=es.

11. Benia W, Tellechea G. Estudio de los factores de riesgo para cáncer de mama y cuello uterino en mujeres usuarias de tres policlínicas barriales de Montevideo. 1997. Rev Med Uruguay [Internet]. 2000 [citado 17 Feb 2023];16(2):103-113. Disponible en: http://www.rmu.org.uy/revista/2000v2/art2.pdf

12. Castañeda Íñiguez MS, Toledo Cisneros R, Aguilera Delgadillo M. Factores de riesgo para cáncer cérvico uterino en mujeres de Za cateca. Salud Pública Mex [Internet]. 1998 [citado 17 Feb2023];40(4):330-8. Disponible en: https://www.scielosp.org/pdf/spm/1998.v40n4/330-338

13. Rodríguez-Martínez L, Sarduy-Nápoles M, Baladrón-Castrillo I, Solares-Asteasuainzarra A, Martínez-Chang Y. Evolución de las lesiones escamosas intraepiteliales de bajo grado del cérvix (2012-2013). Rev Cubana Obstet Ginecol [Internet]. 2017[citado 17 Feb 2023];43(4) Disponible en: https://revginecobstetricia.sld.cu/index.php/gin/article/view/269/216

14. Batista-Naranjo L, Pérez-Rosabal E, Naranjo-Oliva E, Roque-Escollies F. Factores de riesgo del cáncer cervicouterino en adolescentes de la consulta de patología de cuello. Multimed [Internet]. 2016 [citado 17 Feb 2023];20(1). Disponible en: https://revmultimed.sld.cu/index.php/mtm/article/view/131/127

Descargas

Publicado

2023-03-04

Cómo citar

1.
Abreu Correa LD, Gómez Lazo LD, González Gutiérrez N, Hernández Jiménez D, Camejo Rodríguez DR. Análisis de los factores de riesgo en el cáncer cervicouterino del municipio de Cabaiguan. Sancti Spíritus. SPIMED [Internet]. 4 de marzo de 2023 [citado 3 de abril de 2025];3(2):e170. Disponible en: https://revspimed.sld.cu/index.php/spimed/article/view/170

Número

Sección

Artículo Original