Bajo peso al nacer. Factores implicados en su desarrollo
Palabras clave:
Peso al Nacer, Recién Nacido de Bajo Peso, Recién Nacido de muy Bajo PesoCitas
Freiré Carrera MA, Alvarez-Ochoa R, Vanegas 1.Izquierdo PE, Peña Cordero SJ. Factores maternos asociados a bajo peso al nacer en un hospital de Cuenca, Ecuador. RevCubaObsteGineco [Internet]. 2020 [citado 2021-Feb-3]; 46(3):1-18. Disponible en: http://revginecobstetricia.sld.cu/index.php/gin/article/view/527/612
2. Quintero-Paredes PP. Factores de riesgo de Bajo peso al nacer. ArchMedCamaguey [Internet]. 2020 [citado 2021-Feb-3]; 24(5):675-687. Disponible en: http://www.revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/7642
3. Castanys-Muñoz E, Kennedy K, Ong K. Systematic review indicates postnatal growth in term infants born small-for-gestational-age being associated with later neurocognitive and metabolic outcomes. ActaPaediatr [Internet]. 2017 [citado 2021-Feb-3]; 106(6):1230-1238. Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1111/apa.13868
4. López González A. Sobre los factores de riesgo del bajo peso al nacer. RCAN [Internet]. 2020 [citado 2021-Feb-3]; 30(1):195-217. Disponible en: http://www.revalnutricion.sld.cu/index.php/rcan/article/view/967
5. Zorrilla Quiñones AM, de la Cruz Pérez D. Factores asociados al bajo peso al nacer en el municipio Pinar del Río. RevCiencMed [Internet]. 2020 [citado 2021-Feb-3]; 24(5):1-9. Disponible en: http://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/4434
6. Cobas Planchez L, Navarro García YE, Ruiz Johson LF, Yuanis López ME. Caracterización clínico-epidemiológica del bajo peso al nacer, Guanabacoa. La Habana 2018. Medimay [Internet]. 2020 [citado 2021-Feb-3]; 27(3):267-276. Disponible en: http://revcmhabana.sld.cu/index.php/rcmh/article/view/1714
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0).
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).