Producción científica sobre ciencias quirúrgicas publicada en revistas científicas estudiantiles cubanas en el período enero de 2019 a marzo de 2021

Autores/as

Palabras clave:

Análisis bibliométrico, Bibliometría, Investigación científica, Publicaciones en el pregrado.

Resumen

Introducción:el desarrollo científico-investigativo ha sobrepasado las esferas tradicionales del saber. La bibliometría forma parte de las ramas del quehacer científico encargada del estudio de las publicaciones y la actividad científica de un grupo determinado.Objetivo: describir la producción científica estudiantil sobre ciencias quirúrgicas publicada en revistas científicas estudiantiles cubanas en el periodo comprendido entre enero de 2019 a marzo de 2021.Métodos: se realizó un estudio bibliométrico con artículos cuya temática central estuviese relacionada con especialidades quirúrgicas en las revistas científicas estudiantiles cubanas durante el periodo enero de 2019 a marzo de 2021. El universo se conformó por 73 artículos, no se empleó muestreo. Se emplearon estadígrafos de frecuencia absoluta, relativo porcentual y el Índice de Price. Resultados: Universidad Médica Pinareña publicó mayor número de artículo (32,87 %). La especialidad de Cirugía General aportó 29 investigaciones. Predominaron los artículos originales (49,31 %) como tipología y los referentes a enfermedades como temática (38 publicaciones). Se encontró predominio de artículos con tres autores (27 artículos). La universidad de Villa Clara aporto el 13,85 % de los autores.Conclusiones: la producción científica sobre ciencias quirúrgicas en revistas estudiantiles es baja, donde Universidad Médica Pinareña fue el principal medio de difusión. Las universidades constituyeron la principal afiliación. La especialidad Cirugía General generó el mayor volumen de investigaciones. Aunque aún es escasa, la producción científica en pregrado se ha incrementado y perfeccionado tras contar con nuevas plataformas para exponer sus investigaciones

Biografía del autor/a

Luis Enrique Jiménez Franco, Universidad de Ciencias Medicas de Cienfuegos

Estudiante de Segundo Año de Medicina

Alumno Ayudante de Cirugía General

Naila García Pérez, Hospital Dr Gustavo Aldereguia Lima

Dr. en Medicina

Especialista de Primer Grado de Cirugía General

Citas

Llerena Paz MA, Arévalo Avecillas ME, Ávila Bailón JA. Indicadores bibliométricos: origen, definición y aplicaciones científicas en el Ecuador. EspírituEmprendTES [Internet]. 2021 [citado 12/3/2021]; 5(1):1-24. Disponible en: http://dx.doi.org/10.33970/eetes.v5.n1.2021.253

2. Díaz - Samada RE, Vitón - Castillo AA, Pérez - Capote. A, Casín-Rodriguez SM, Rondón - Costa LA, Hernández-Jiménez D. Acercamiento a la producción científica sobre cirugía publicada en las Revistas Científicas Estudiantiles Cubanas, 2014-2018. 16 de Abril [Internet]. 2020 [fecha de citación]; 59 (277): e910.Disponible en: http://www.rev16deabril.sld.cu/index.php/16_4/article/view/910.

3. Dorta-Contreras AJ. Ciencia a la medida. Estudios bibliométricos y cienciométricos en una nueva sección. Rev haban cienc méd [Internet]. 2018 [citado 12/3/2021]; 17(4):508-509. Disponible en: http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/2404

4. Chaple-Gil AM, Corrales-Reyes IE, Quintana-Muñoz L, Fernández E. Indicadores bibliométricos sobre evaluación de programas de estudio de ciencias médicas en revistas biomédicas cubanas. RCMH [Internet]. 2020 [citado 12/3/2021]; 19(1):1-13. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2020000100154

5. Hernández-Negrín H. La paradoja de la investigación científica estudiantil de las ciencias médicas en Cuba. Elsevier [Internet]. 2017 [citado 12/3/2021]; 6(22):[aprox. 1 p.]. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.riem.2016.07.001

6. González Sánchez F, Pulsant Terry JG, Tito Goire C, Oliva Prevots M, Cintra Castillo M. Análisis de algunos indicadores bibliométricos de la Revista Información Científica de la Universidad Médica de Guantánamo. RevInformCient [Internet]. 2018 [citado 5/3/2021]; 97(6): 1-12. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-99332018000601088

7. Vitón-Castillo AA, Díaz-Samada RE, Pérez Álvarez DA, Casín-Rodríguez SM, Casabella Martínez S. Análisis bibliométrico de la producción científica sobre cardiología publicada en las revistas científicas estudiantiles cubanas (2014-2018). CorSalud [Internet]. 2019 [citado 5/3/2021]; 11(1): 37-45. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2078-71702019000100039

8. Garcia-Rivero AA, Gonzalez-Argote J, Acsta Batista C. Panorama de las revistas estudiantiles cubanas 2005-2015. Primera parte: analisis bibliometrico. EduMed [Internet]. 2018 [citado 12/3/2021]; 19(2):[aprox. 5 p.]. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.edumed.2016.12.003

9. Bravo Romero L, Vega Jiménez J, Ramírez Silvera M. Caracterización de la producción científica en el Hospital Militar de Matanzas durante el cuatrienio 2011-2014. RevMedElectron [Internet]. 2017 [citado 12/3/2021]; 39(2):1-11. Disponible en: http://www.revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/1355/3336

10. Padilla-Cuadra JI, Vindas-Sánchez L, Villalobos-Pérez A. Decisión de estudiar medicina: Factores determinantes y elección de la especialidad. Acta Médica Costarricense [Internet]. 2012 [citado 9/3/2021]; 54(2):1-5. Disponible en: https://www.scielo.sa.cr/pdf/amc/v54n2/art07.pdf

11. González Ramos RM, Rosales Reyes SA, Valverde Grandal O, Raymundo Padrón E, Hernández Pedroso L. Caracterización bibliométrica de la producción científica de la Facultad de Estomatología "Raúl González Sánchez", 2011-2015. RevCubEsto [Internet]. 2017 [citado 12/3/2021]; 54(4):1-13. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072018000200003

12. Morales Fernández T, Martínez Ramos AT, Rivas Corrías B, Diago Gómez A, Clavero Fleites L, Martínez Bernal S. Producción científica de la revista EDUMECENTRO y su visibilidad a través de Google Académico. EDUMECENTRO [Internet]. 2017 [citado 12/3/2021]; 9(4):1-17. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742017000400012

13. Naranjo A, Arman G. Acercamiento cienciométrico a la producción científica de la revista CorSalud: Período 2009-201. CorSalud [Internet]. 2018 [citado 12/3/2021]; 10(3):1-10. Disponible en: http://www.revcorsalud.sld.cu/index.php/cors/article/view/357.%3B/0

14. Corrales-Reyes IE, Dorta-Contreras AJ. Producción científica en revistas estudiantiles latinoamericanas: análisis comparativo del periodo 2013-2016. EduMed [Internet]. 2019 [citado 12/3/2021]; 20(3):1-8. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.edumed.2018.02.010

15. Díaz-Rodríguez YL, Torrecilla-Venegas R. Producción científica sobre Medicina Natural y Tradicional en revistas científicas estudiantiles cubanas, 2014-2020. Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta [Internet]. 2021 [citado 12/3/2021]; 46(1):1-6. Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/2483.

16. Gallardo-Sánchez Y, Núñez-Ramírez L, Sosa-García D, Fonseca-Arias M, Saborit-Corría E. Apreciaciones métricas sobre la producción científica de la revista MediCiego en el quinquenio 2014-2018. MEDICIEGO [Internet]. 2020 [citado 12/3/2021]; 26(2):1-10. Disponible en: http://www.revmediciego.sld.cu/index.php/mediciego/article/view/1380/3063

17. Vitón-Castillo AA, Dias-Samada RE, Benítez-Rojas Ld, Rodríguez-Venegas Ed, Hernández-García OL. Producción científica sobre oncología publicada en las revistas estudiantiles cubanas, 2014-2019. Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta [Internet]. 2020 [citado 12/3/2021]; 45(4):1-8. Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/2258.

18. Corrales-Reyes IE, Fornaris-Cedeño Y, Dorta-Contreras AJ. Producción científica estudiantil en las revistas biomédicas indexadas en SciELO Cuba 2015 y 2016. Inv Ed Med [Internet]. 2019 [citado 12/3/2021]; 8(30):1-11. Disponible en: http://dx.doi.org/10.22201/facmed.20075057e.2019.30.1785

Descargas

Publicado

2021-06-04

Cómo citar

1.
Jiménez Franco LE, García Pérez N. Producción científica sobre ciencias quirúrgicas publicada en revistas científicas estudiantiles cubanas en el período enero de 2019 a marzo de 2021. SPIMED [Internet]. 4 de junio de 2021 [citado 3 de abril de 2025];2(1):e58. Disponible en: https://revspimed.sld.cu/index.php/spimed/article/view/58

Número

Sección

Artículo Original