La salud pública cubana bajo la gestión de Fulgencio Batista

Autores/as

Palabras clave:

Fulgencio Batista, salud pública, Cuba

Resumen

Introducción: Fulgencio Batista mantuvo el poder militar de Cuba bajo su mando desde 1933 y se encargó de gran parte de la política social del Estado Cubano desde antes de llegar a la presidencia por primera vez. La salud pública no quedó al margen de su área de influencia. Objetivo: se ha realizado una revisión bibliográfica para explicar el desarrollo de la salud pública cubana durante las gestiones de Fulgencio Batista. Método: para ello se hizo un análisis bibliográfico utilizando la técnica de triangulación de fuentes para comprobar la veracidad de los datos aportados. Conclusiones: El desarrollo de la salud pública cubana durante las gestiones de Fulgencio Batista fue creciente respecto a la creación de centros hospitalarios, pero la malversación de los fondos destinados a ellos por parte de  Batista y su camarilla condujeron a que los recursos de los mismos no fueran suficientes para una atención con calidad. Estos centros tampoco contaron con el personal suficiente, ni alcanzaban para brindar servicios adecuados a las clases humildes, que constituían la mayoría de la población cubana. La violencia contra la Facultad de Medicina y los profesionales de la salud provocó también dificultades en su formación y práctica.

Biografía del autor/a

Noelvis Reyes Herrera, Facultad de Ciencias Médicas de Sagua la Grande

Estudiante de 3er año de Medicina, Alumno Ayudante de MGI

Gilma Torres Pérez, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, Facultad de Sagua la Grande, Villa Clara, Cuba

Ms. C en Estudios Interdisciplinarios sobre América Latina, Cuba y el Caribe. Profesor Instructor

Aleida Margarita Castellá Fuentes, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, Facultad de Sagua la Grande, Villa Clara, Cuba

Ms. C en en Ciencias de la Educación. Profesor Auxiliar.

Citas

1. Díaz-Canel Bermúdez, M. Discurso pronunciado en conmemoración al aniversario 66 del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes en Bayamo, Granma. [internet] 2019 Julio 26. Disponible en: http://www.cubadebate.cu/opinion/2019/07/26/diaz-canel-cambio-cuba-pero-no-cambiaron-los-afanes-de-poseerla-del-vecino-poderoso/#.XfeCSzFmrEc

2. Portuondo Pajón, M. I. y Ramírez García, R. Historia de Cuba 1492-2005. Selección de artículos y documentos, tomo II. La Habana: Editorial Ciencias Médicas, 2007.

3. Rodríguez R. La Revolución que no se fue a bolina. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales, 2013.

4. Dávila Rodríguez I. Historia de la medicina en la República Neocolonial. [internet] [citado 24 de noviembre de 2019]. Disponible en: www.ilustrados.com/tema/10983/Historia-medicina-Republica Neocolonial.html

5. Cantón Navarro J., Zanetti Lecuona O., Álvarez Tabío Longa P., Chang Pon F. y García Álvarez A. Historia de Cuba. La Neocolonia organización y crisis desde 1899 hasta 1940. La Habana: Editorial Félix Varela, 2004.

6. Arocha Mariño, C. La economía y la Salud Pública en Cuba en la década de 1940. Revista Cubana Salud Pública [internet]. 2001 Jul-Dic [citado 2019 Dic. 14]; 26 (2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662000000200007

7. Hernández, J. L. Cuba: Fulgencio Batista en el poder. 2018 Marz. 10. [citado 2020 Feb. 6]. Disponible en:

http://www.laizquierdadiario.com/Cuba-Fulgencio-Batista-en-el-poder

8. Castro Ruz, F. La Historia me Absolverá. [Texto íntegro] [internet] 1953 Oct. 16. [citado 2019 Dic. 14]. Disponible en: http://www.radiorebelde.cu/26-julio-rebelde/lahistoriameabsolvera.html

9. Delgado García G. Desarrollo histórico de la salud pública cubana en el período revolucionario socialista. La Habana: Edición Mimeografiada, 1990.

10. De la Osa, J. A. La semilla del desarrollo de la salud pública en Cuba. Granma [Internet]. 2011 Jul. 26. [citado 2019 Dic. 14]. Disponible en: http://www.granma.cu/granmad/secciones/26-julio-2011/del-moncada/articulo-25.html

11. Sintes Jiménez M. Evolución del Sistema de Salud en Cuba. Revista Médica Electrónica [Internet]. 2011 Jun-Jul [citado 2019 Dic. 9]; 33 (4). Disponible en: http://www.revmatanzas.sld.cu/revista%20medica/ano%202011/vol4%202011/tema19.htm

12. Ibarra Guitart, J. R. Los médicos cubanos contra la dictadura de Fulgencio Batista. [Internet]. 2018 Ene [citado 2019 Dic. 9]. Disponible en: http://www.cubaliteraria.cu/articuloc.php?idarticulo=21075&idcolumna=30

13. Los años de Fulgencio Batista o cuando Cuba fue “el prostíbulo de América”. [Internet]. 2019 Oct. 7. [citado 2019 Dic. 15]. Disponible en: https://www.clarin.com/mundo/anos-fulgencio-batista-cuba-prostibulo-america-_0_sxEijgHx.html

14. Presidenciales I. 2018 Abril 28. [citado 2020 Feb. 6]. Disponible en: http://www.juventudrebelde.cu/columnas/lecturas/2018-04-28/presidenciales-i

15. La fortuna escondida en las maletas de Batista cuando huyó de Cuba. 2019 Ene. 1. [citado 2020 Feb. 6]. Disponible en: https://mundo.sputniknews.com/sociedad/201901011084469263-batista-fuga-huida-cuba-revolucion-1959/

Descargas

Publicado

2020-04-29

Cómo citar

1.
Reyes Herrera N, Torres Pérez G, Castellá Fuentes AM. La salud pública cubana bajo la gestión de Fulgencio Batista. SPIMED [Internet]. 29 de abril de 2020 [citado 24 de abril de 2025];1(1):e8. Disponible en: https://revspimed.sld.cu/index.php/spimed/article/view/8

Número

Sección

Ciencias sociales, humanidades y pedagógicas