Big Data y nuevas tecnologías en el contexto de la Medicina Intensiva
References
1. Murillo-Cabezas F, Martín EV, Raimondi N, Perez-Fernández J. Pandemia de Covid-19 y transformación digital en Cuidados Intensivos. Medicina Intensiva. 2020 [citado 15/06/2020]; [In Press]. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.medin.2020.04.004
2. Verduzco Reyes G, Bautista Thompson E, Ruiz Vanoye JA, Fuentes Penna A. Modelos de tecnologías del Big Data Analytics y su aplicación en salud. Pistas educativas [Internet]. 2018 [citado 15/06/2020];39:1583-1600. Disponible en: http://www.itcelaya.edu.mx/ojs/index.php/pistas/article/view/1174
3. Vitón-Castillo AA, Linares-Cánovas LP. Big data en el contexto de la salud cubana. Revista Cubana de Salud Pública [Internet]. 2019 [citado 15/06/2020];45(3):e2012. Disponible en: www.revsaludpublica/index.php/spu/article/view/2012
4. Komorowski M, Celi LA, Badawi O, Gordon AC, Faisal AA. The ArtificialIntelligence Clinician learns optimal treatment strategies for sepsis inintensive care. Nat Med [Internet]. 2018 [citado 15/06/2020];24(11):1716-20. Disponible en: https://doi.org/10.1038/s41591-018-0213-5
5. Cherifa M, Pirracchio R. What every intensivist should know about Big Data and targeted machine learning in the intensive care unit. Rev Bras Ter Intensiva[Internet]. 2019 [citado 15/06/2020];31(4):444-446. Disponible en: http://doi.org/10.5935/0103-507X.20190069
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0).
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).