Hernia de Garengeot, un diagnóstico intraoperatorio.

Authors

Abstract

Se presenta una serie de imágenes correspondiente a un paciente masculino,  62 años de edad con el antecedente de presentar una tumoración en la región inguinal derecha de aproximadamente cuatro años de evolución, no dolorosa a la palpación, móvil, reductible y que protruía con la tos. Es anunciado al salón de operaciones de forma electiva para realizar exploración de la región inguinal. Mediante el uso de anestesia intratecal se practicó incisión de Marrow y apertura del saco herniario constatando apéndice cecal sin signos de inflamación, luego de liberada las estructuras intrasaculares se realizó apendicectomía convencional y reparación del defecto herniario mediante la técnica de Bassini modificada (panel A). En el panel B y C se aprecian el muñón apendicular y cierre de la pared anterior. El paciente cumplió tratamiento antimicrobiano intrahospitalario por siete días y fue egresado sin complicaciones al séptimo día del posoperatorio.    

Author Biographies

Liliam María Castillo Manresa, Hospital Docente Martín Chang Puga

Estudiante de medicina

Alumna ayudante de Anestesiología y Reanimación

Yuliel Varona Rodriguez, Hospital Docente Martín Chang Puga

Especialista en Anestesiología y Reanimación

Profesor instructor

Investigador Agregado

Janianne Mainegra Gutiérrez, Hospital Docente Martín Chang Puga

Estudiante de medicina

Alumna ayudante de Anestesiología y Reanimación

Published

2024-02-06

How to Cite

1.
Castillo Manresa LM, Varona Rodriguez Y, Mainegra Gutiérrez J. Hernia de Garengeot, un diagnóstico intraoperatorio. SPIMED [Internet]. 2024 Feb. 6 [cited 2025 Jul. 1];5:e227. Available from: https://revspimed.sld.cu/index.php/spimed/article/view/227

Issue

Section

Imagen en la Medicina