Retención dentaria del segundo premolar inferior izquierdo. Alternativa de tratamiento para reflexionar: presentación de un caso
Keywords:
Diente retenido, Diente temporal, Erupción dentaria, ExodonciaAbstract
Introducción: La erupción de los dientes temporales se lleva a cabo con cierta secuencia y en ciertos intervalos de tiempo. Si se produce un retraso patológico, se debe investigar si existe una agenesia del diente o la presencia de una causa que provoca su retención.
Presentación del caso: Paciente que acude a consulta refiriendo dolor irradiado en la hemiarcada inferior izquierda con un período de evolución de dos días y sensibilidad de la mucosa de esta región, no ha recibido tratamiento anterior y se alivia con analgésicos. El examen bucal mostró dentición mixta tardía, además de un cambio de coloración y ligero aumento de volumen en la mucosa asociada al 75; a la palpación el paciente refirió sensibilidad en la zona. Después de realizadas las pruebas necesarias, se diagnosticó una retención dentaria del diente permanente (35) en una posición horizontal, por lo que se decidió como alternativa de tratamiento su extracción.
Conclusiones: La retención dentaria se puede presentar por diversas causas. Es importante actuar en el momento oportuno, para evitar complicaciones mayores en el paciente. Existen varias modalidades de tratamiento según la posición del diente, pero en este caso específico, en el que el diente se encontraba en posición completamente desfavorable, se decidió su remisión quirúrgica para evitar complicaciones.
References
Ayala Pérez Y, Carralero Zaldívar LC, Leyva Ayala BR. La erupción dentaria y sus factores influyentes. CCM [Internet]. 2018 [citado 2019 Dic 07]; 22(4): [aproximadamente 8 pp.] Disponible en: https://www.revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/2931
Danelon M, Gonçalves Emerenciano N, Ceolin Araújo H, Báez Quintero LC, Castro Gonçalves FM, Felipe Akabane ST, et al. Retención de molares primarios: diagnóstico, etiología, tratamiento y relato de caso clínico. Rev de odontopediatría Latinoamericana [Internet]. 2019 [citado 2019 Dic 07]; 9(1): [aproximadamente 10 pp.] Disponible en: https://www.revistaodontopediatria.org/ediciones/2019/1/art-8/
Reyes Fonseca AA, Milanés Charlet A, Carrazana Rosales JA, Gutiérrez Pacheco EI, Reyes Rodríguez VE. Diente retenido invertido. Presentación de un caso. Multimed [Internet]. 2015 [citado 2019 Dic 07]; 19(6): [aproximadamente 8 pp.] Disponible en: https://www.revmultimed.sld.cu/index.php/mtm/article/view/437
Pichel I, Suárez MC, González L, Borges MA, Romero L, Berenguer JA. Retención dentaria en pacientes ortodóncicos de 8 a 18 años de edad. Rev 16 de Abril [Internet]. 2018 [citado 2019 Dic 07]; 57(268): [aproximadamente 8 pp.] Disponible en: http://www.rev16deabril.sld.cu/index.php/16_04/article/view/613
Quevedo Aliaga JL, Mas Torres M, Mayedo Nuñez Y, Sierra Rojas Y. Causas locales de caninos permanentes retenidos en pacientes de la Clínica Estomatológica René Guzmán Pérez de Calixto García. CCM [Internet]. 2017 [citado 2019 Dic 07]; 21(3): [aproximadamente 8 pp.] Disponible en: https://www.revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/1790
Danelon M, Gonçalves Emerenciano N, Ceolin Araújo H, Báez-Quintero LC, Castro Gonçalves FM, Felipe Akabane ST, et al. Retención de molares primarios: diagnóstico, etiología, tratamiento y relato de caso clínico. Revista de Odontopediatría Latinoamericana[Internet].2019 [citado 2020 May 07]; 9(1): [aproximadamente 9 pp.] Disponible en: https://www.revistaodontopediatria.org/ediciones/2019/1/art-8/
Gutiérrez Gabriel R, Rivera María E, Martínez González G, López Villarreal S, Ramírez Mendoza J. Maloclusión: erupción ectópica por retención prolongada de dientes primarios. Rev Tamé [Internet]. 2016 [citado 2019 Dic 07]; 5(3): [aproximadamente 4 pp.] Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/307908701_Maloclusion_erupcion_ectopica_por_retencion_prolongada_de_dientes_primarios
Pérez Alfonso DO, Hidalgo Torres YA, Fontaine Machado O. Retención dentaria. Rev Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta [Internet]. 2016 [citado 2019 Dic 07]; 41(2): [aproximadamente 8 pp.] Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/522
Corrales León AL, Serrano Corrales A, Martínez Rodríguez M, Serrano Corrales A, Serrano Corrales A. Tratamiento ortodóncico-quirúrgico de caninos retenidos maxilares en paciente de 14 años. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2018 Oct [citado 2020 Ene 15]; 22(5): 105-112. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942018000500015&lng=es.
Olaechea-Ramos MA, Evangelista-Alva A, Quezada-Márquez MM. Características radiográficas de los quistes dentígeros diagnosticados en la Facultad de Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Rev. Estomatol. Herediana [Internet]. 2019 Ene [citado 2020 Ene 15]; 29(1): 49-61. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1019-43552019000100006&lng=es
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0).
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).