Comportamiento de la enfermedad periodontal en pacientes fumadores del Policlínico Universitario “Dr. Rudesindo Antonio García del Rijo”, Sancti Spíritus, 2021
Keywords:
Enfermedades periodontales, Tabaquismo, Gingivitis, Periodontitis, Prevalencia.Abstract
RESUMEN
Introducción: La enfermedad periodontal ocupa el segundo lugar tanto en prevalencia como en mortalidad dentaria dentro de las enfermedades de la cavidad bucal. El tabaquismo constituye uno de los factores que más influyen en la susceptibilidad del individuo a desarrollar la enfermedad.
Objetivo: Determinar el comportamiento de las enfermedades periodontales en pacientes fumadores que acudieron al servicio de Periodoncia del Policlínico Universitario “Dr. Rudesindo Antonio García del Rijo” del municipio Sancti Spíritus en el período de octubre a diciembre de 2021.
Método: Se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal en pacientes fumadores del municipio Sancti Spíritus que asistieron a la consulta de Periodoncia del Policlínico Universitario “Dr. Rudesindo Antonio García del Rijo” en el período de octubre a diciembre de 2021. El universo estuvo constituido por 50 pacientes que fueron remitidos al servicio de Periodoncia, portadores de enfermedad periodontal; de ellos se tomó como muestra 17 pacientes fumadores.
Resultados: En la muestra predominó el sexo masculino, la higiene bucal deficiente y las periodontitis a medida que aumentaban las dosis diarias y el tiempo de instalado el hábito.
Conclusiones: La enfermedad periodontal más frecuente observada en los pacientes fumadores de la muestra fueron las periodontitis y los grupos de edades más afectados fueron los adultos de 35 a 59 años y los menores de 18 años, evidenciando la tendencia a iniciar el hábito desde edades tempranas.
References
Rodríguez-Díaz A, Toledo-Pimentel B, Pérez-Alfonso A. Características clínicas epidemiológicas de la enfermedad periodontal en pacientes de la tercera edad. Investigaciones Medicoquirúrgicas [revista en Internet]. 2022 enero-junio [citado 20 Ene 2022]; 14 (1). Disponible en: http://revcimeq.sld.cu/index.php/imq/article/view/761
Hernández-Zamora G, Benítez-García Y, Hernández-Estopiñán
Y, Leyva-Vázquez Y. Caracterización de la enfermedad periodontal en pacientes fumadores en el municipio Cacocum, 2020. Revista Estudiantil HolCien [revista en Internet]. 2021 [citado 20 Ene 2022]; 2 (1). Disponible en: http://www.revholcien.sld.cu/index.php/holcien/article/view/149
López-Tovar GP. Epidemiología de la enfermedad periodontal [Tesis]. Guayaquil: Universidad de Guayaquil; 2021. Disponible en: http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/56127
Oconor-Riverón R, Canut-Gómez L. Enfermedad periodontal asociada al tabaquismo e higiene bucal deficiente. Consultorio Confianza. Las Mangas. Bayamo. 2019. MULTIMED [revista en Internet]. 2020 mayo-junio [citado 20 Ene 2022]; 24 (3): [585-598]. Disponible en: http://www.revmultimed.sld.cu/index.php/mtm/article/view/1948
Gutiérrez-Santisteban E, Delgado-Lyons L, Martínez-Barreiro LA, Guerrero-Viltres M. Higiene bucal y tabaquismo asociados a la enfermedad periodontal. 2016. MULTIMED [revista en Internet]. 2018 julio-agosto [citado 20 Ene 2022]; 22 (4): [778-789]. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/multimed/mul-2018/mul184e.pdf
Tan-Castañeda N. Consumo de tabaco y enfermedad periodontal. Investigaciones Medicoquirúrgicas [revista en Internet]. 2019 septiembre [citado 20 Ene 2022]; 11 (3). Disponible en: http://revcimeq.sld.cu/index.php/imq/article/view/524
Gutiérrez R, Infante J, Palacios M. El tabaquismo y su relación con la terapia periodontal y periimplantar. Revisión de la literatura. Revista Odontológica de Los Andes [revista en Internet]. 2018 julio-diciembre [citado 20 Ene 2022]; 13 (2): [54-64]. Disponible en: http://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/1580
Tapia-Avendaño EY. El tabaquismo como factor de riesgo de enfermedades bucales [Tesis]. Guayaquil: Universidad de Guayaquil; 2021. Disponible en: http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/52171
Renda-Valera L, Cruz-Borjas Y, Parejo-Maden D, Cuenca-Garcell K. Nivel de conocimientos sobre el tabaquismo y su relación con la cavidad bucal. Rev Cub Med Mil [revista en Internet]. 2020 Mar [citado 2022 Ene 20]; 49 (1): [41-56]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S013865572020000100005&lng=es .
Castellanos-González M, Cueto-Hernández M, Boch M, Méndez-Castellanos C, Méndez-Garrido L, Castillo-Fernández C. Efectos fisiopatológicos del tabaquismo como factor de riesgo en la enfermedad periodontal. Rev. Finlay [revista en Internet]. 2016 Jun [citado 2022 Ene 21]; 6 (2): [134-149]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2221-24342016000200006&lng=es.
Carvajal P. Enfermedades periodontales como un problema de salud pública: el desafío del nivel primario de atención en salud. Rev. Clin. Periodoncia Implantol. Rehabil. Oral [revista en Internet]. 2016 Ago [citado 2022 Ene 21]; 9 (2): [177-183]. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-01072016000200016&lng=es.
Martínez-Barreiro LA, González-Broche M, Cedeño-González D, Cedeño-González D. Intervención educativa con las nuevas tecnologías sobre el hábito de fumar en las enfermedades bucales en pandemia. Cibamanz2021 [Internet]. 2021 [citado 2022 Ene 21]. Disponible en: https://cibamanz2021.sld.cu/index.php/cibamanz/cibamanz2021/paper/download/51/51
Martínez-Álvarez PJ, Toledo-Pimentel B, Cabañin-Recalde T, Escanaverino-Oliva M, Padrón-Alfonso M, Hernández-Roque ML. Programa educativo dirigido a la prevención de la enfermedad periodontal en adolescentes. Rev Méd Electrón [revista en Internet]. 2018 [citado 2022 Ene 21]; 40 (6): [1729-1749]. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/revmedele/me-2018/me186b.pdf
González-Díaz ME, Toledo-Pimentel B, Sarduy-Bermúdez L, Morales-Aguilar DR, de la Rosa-Samper H, Veitía-Cabarrocas F, et al. Compendio de Periodoncia. 2da ed. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2017. 307 p.
Fernández-Rosales F, León-Gilart A, León-Gilart AA, García-Blanco S. Características clínico epidemiológicas de la periodontitis en pacientes fumadores. Drogodependencia2020 [Internet]. 2020 [citado 2022 Ene 21]. Disponible en: http://drogodependencia2020.sld.cu/index.php/drogodependencia/2020/paper/download/78/35
Sandoval-Gallardo V, Vega-Flores C. Frecuencia del hábito tabáquico como factor de riesgo en pacientes tratados periodontalmente en la Clínica Odontológica de la Universidad Finis Terrae [Tesis]. Santiago: Universidad Finis Terrae; 2018. Disponible en: https://repositorio.uft.cl/xmlui/bitstream/handle/20.500.12254/1606/Sandoval-Vega%202018.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0).
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).