Caracterización de la prevalencia de caries dental en el área Norte del municipio Sancti Spíritus

Authors

Keywords:

Caries dental, Higiene bucal, Índice CPO, Prevalencia.

Abstract

Introducción: la caries dental es una enfermedad crónica, con elevada prevalencia. Se sitúa como la principal causa de pérdida dental, que comienzan desde el principio de la vida y progresa con la edad.

Objetivo: describir la prevalencia de la caries dental y factores asociados en la población perteneciente al área Norte del municipio Sancti Spíritus en el año 2019.

Método: se realizó un estudio observacional descriptivo transversal en la población perteneciente al área norte del municipio Sancti Spíritus en el período de enero a julio del 2019. El universo quedó conformado por todos los pacientes en las edades de 5-6 años, 12, 15, 18, 35-44 y 60-74 años, la muestra fue de 150 personas, se utilizó la observación y el interrogatorio directo. Se estudiaron variables como edad, sexo, factores de riesgo y  prevalencia de caries (COP-D).

Resultados: la prevalencia de caries dental resulto mayor en los pacientes de 60 y más años teniendo afectados por caries dental 18,56 dientes, el sexo más afectado resultó ser el masculino (6,83 dientes por cada persona). El COP-D a los 12 años afectó solamente a 2,48 dientes. Y dentro de  los factores  de riesgo asociados, el que predominó fue la experiencia anterior a caries dental.

Conclusiones: la prevalencia de la población general se incrementó con la edad, estando más afectados los pacientes del sexo masculino con predominio de la experiencia anterior a caries como factor de riesgo asociado en las edades comprendidas de 35 a 44 años.

Author Biography

Lilian Joaquina Vilvey-Pardillo, Clínica Estomatológica Docente Provincial de Sancti Spíritus “Dr. Justo Ortelio Pestana Lorenzo”

Especialista de segundo grado en Estaomatología General Integral. Máster en urgencias estomatológicas. Profesor auxiliar

References

1. Martins Paiva S, Álvarez Vidigal E, Abanto J, Cabrera Matta A, López Robles RA, Masoli C, et al. Epidemiología de la caries dental en américa latina. Rev. Odontopediatr. Latinoam. [Internet]. 2021 [citado 12/10/2021]; 4(2). Disponible en: https://revistaodontopediatria.org/index.php/alop/article/view/21

2. Aquino-Canchari CR, Gutierrez-Lazarte L. Relación entre factores socioeconómicos y salud bucal en estudiantes de una zona rural peruana. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 2020 [citado 12/10/2021]; 57(4). Disponible en: http://www.revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/3094

3. Aquino-Canchari CR,Caro-Aylas HW,crisol-Deza DA, Zurita-Borja JL, Barrientos-conchanchi JE, Villavicencio- Caparo E. Perfil Clinico epidemiológico de salud oral en comunidades nativas Peruanas. Revhaban cienc méd [Internet]. 2019 [citado 12/10/2021]; 18(6): [aprox.12 p.]. Disponible en: http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/2773

4. Rivera Cruz AM, Artigas Alonso A, Buitrago Pavón E, Viguera Prieto Y. Prevalencia y factores de riesgo de caries dental en pacientes del municipio Urbano Noris. Correo Científico Médico [Internet]. 2017 [citado 12/10/2021]; 21(1):[aprox. 0 p.]. Disponible en: http://www.revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/2409

5. Colectivo de autores. Programa Nacional de Atención Estomatológica Integral. La Habana: Editorial Ciencias Médicas, 2017.

6. Colectivo de autores. Compendio de Periodoncia. 2d.ed. La Habana: Editorial Ciencias Médicas, 2017.

7. Reyes-Romagosa D, Paneque-Gamboa M, Fariñas-Gilart M, Moreno-Mompié M, Jiménez-Noguera C. Estado de salud bucal en pacientes del municipio manzanillo. Granma. Enero – Marzo. 2016. MULTIMED [Internet]. 2017 [citado 12/10/2021]; 21(1): [aprox. 16 p.]. Disponible en: http://www.revmultimed.sld.cu/index.php/mtm/article/view/457

8. Torrecilla-Venegas R, Castro-Gutiérrez I. Salud bucal y sus determinantes en adultos mayores del área Centro del municipio Sancti Spíritus. Progaleno [Internet]. 2020 [citado 12/10/2021]; 3(2): [aprox. 9 p.]. Disponible en: http://www.revprogaleno.sld.cu/index.php/progaleno/article/view/187

9. Perdomo Estrada C, Mediaceja Alvarez N, Junco Oliva R, Ramírez Alvarez G. Estado de salud bucal en pobladores del municipio de Palma S. MEDISAN [Internet]. 2016 [citado 12/10/2021]; 20(5): 645-651. Disponible en: http://www.Medisan.sld.cu/index.php/san/article/view/89

10. Viltres Pedraza G, Cuevas Gandaria MA. Comportamiento de algunas enfermedades pulpares como urgencias en pacientes de 15 y más años. MULTIMED [Internet]. 2013 [citado 12/10/2021]; 17(4): 38-55. Disponible en: http://www.revmultimed.sld.cu/index.php/mtm/article/view/326/

11. Barberán Díaz Y, Bruzón Díaz AM, Torres Silva MdC, Rodríguez Corona O. Factores de riesgo de urgencias por caries dental en pacientes de Rafael Freyre. CCM [internet]. 2016 [citado 12/10/2021]; 20(1): 31-41. Disponible en: http://www.revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/1658/782.

12. Díaz Sánchez LS, Jiménez Castellanos MI, Páez Delgado D, Díaz Sánchez LH. Enfermedades bucales y factores de riesgo en la población geriátrica perteneciente a un consultorio médico. MEDISAN [Internet]. 2018 [citado 12/10/2021]; 22(5): 483-489. Disponible en: http://www.Medisan.sld.cu/index.php/san/article/view/18

Published

2022-12-19

How to Cite

1.
Rodríguez-Gallo-Moreno MS, Vilvey-Pardillo LJ, Castro-Gutiérrez I, Yero-Mier IM, Lorenzo-Bencomo A. Caracterización de la prevalencia de caries dental en el área Norte del municipio Sancti Spíritus. SPIMED [Internet]. 2022 Dec. 19 [cited 2025 Apr. 4];2(3):e93. Available from: https://revspimed.sld.cu/index.php/spimed/article/view/93

Issue

Section

Artículo Original